A pesar de las lluvias, hay seis focos de incendio activos en Corrientes
De acuerdo al último reporte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), actualmente hay 15 focos ígneos en la provincia litoraleña, pero sólo uno -en el departamento de Lavalle- está controlado. Son casi un millón de hectáreas arrasadas por el fuego.
A pesar de que las lluvias ayudaron al denodado combate contra las llamas, Corrientes todavía registra seis focos de incendio activos, mientras el fuego sigue consumiendo territorio y eleva el número de hectáreas arrasadas a casi un millón.
De acuerdo al último reporte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), actualmente hay 15 focos ígneos en la provincia litoraleña, pero sólo uno -en el departamento de Lavalle- está controlado.
En tanto, se encuentran activos los incendios en Alvear II, Virasoro, Corrientes, Curuzú Cuatiá I, Santo Tomé e Ituzaingó II, así como están contenidos los de Curuzú Cuatiá II, Alvear I, Caa Catí, Concepción, San Miguel, Ituzaingó I, Loreto y Carlos Pellegrini.
En los últimos días, una serie de lluvias permitió aplacar la ferocidad de las llamas y ayudaron a los bomberos y brigadistas a demorar el avance del fuego.
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entre el lunes y el miércoles volverían a registrarse chaparrones y tormentas aisladas en la región.
En lo que respecta al daño ocasionado por los incendios, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) indicó que hasta el pasado 21 de febrero se habían quemado 934.238 hectáreas en Corrientes, lo que representa un 11% del territorio de la provincia litoraleña.
Los esteros y los pastizales fueron los ecosistemas más afectados por las llamas. Debido a la histórica sequía en la región, el fuego se vio alimentado por la vegetación seca y por eso se produjo un avance extremadamente rápido de los incendios.
Una vez que se logren extinguir todos los focos la Gobernación correntina hará una evaluación de las pérdidas, que ya se anticipan millonarias. El impacto en el sector productivo y en la ecología será muy profundo. (NA)
Te puede interesar
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.