Tecno&Innova Por: El Objetivo30 de marzo de 2022

La primera vacuna argentina contra el Covid-19 comenzará a ser testeada en humanos

Se trata del resultado de una investigación con financiamiento estatal en la que participaron la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), el Conicet y el laboratorio Pablo Cassará.

La primera vacuna argentina contra el Covid-19 comenzará a ser testeada en humanos

El Gobierno Nacional anunció que la vacuna argentina "ARVAC Cecilia Grierson" pasará a la Fase 1, es decir, que comenzará a ser probada en seres humanos, un paso clave a la hora de su aprobación final.

Así lo anunciaron en conferencia de prensa los ministro de Salud, Carla Vizzotti, y de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, junto a los representantes de los laboratorios que participaron en el desarrollo de la vacuna.

Vizzotti informó que la ANMAT aprobó que el suero nacional inicie la fase 1 de los ensayos clínicos, dos años después del inicio de la pandemia y el aislamiento en la Argentina.

Se trata del resultado de una investigación con financiamiento estatal en la que participaron la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), el Conicet y el laboratorio Pablo Cassará.

La directora del proyecto, Juliana Cassataro, afirmó: "La vacuna que vamos a evaluar en humanos está pensada como vacuna de refuerzo".

"De la fase 1, lo más importante y el objetivo central es evaluar la seguridad de la vacuna, después la respuesta inmune y que sea eficaz", resaltó la integrante del laboratorio Cassará.

La ARVAC es una vacuna recombinante que está pensada, en principio, como una dosis de refuerzo para la población vacunada y para combatir nuevas variantes del coronavirus, es decir, apuntada a la mayoría del público argentino, que ya se inoculó.

Además, la idea es avanzar en la aprobación para luego poder exportar el material a la región.

Según se informó en la conferencia en la sede del Miniterio de Ciencia y Tecnología, la fase 1 será un ensayo con 80 participantes, mitad de hombres y mitad de mujeres.

Sobre la vacuna “Arvac-Cecilia Grierson”

Esta vacuna se basa en proteínas recombinantes, una tecnología segura que ya se aplica en las vacunas contra la Hepatitis B desde hace más de 20 años o más recientemente, el VPH. Es una tecnología que ha demostrado seguridad y que permite desarrollar vacunas que se almacenan entre 2 y 8 C (temperatura de heladera). Estas características podrían permitir que las dosis de la ARVAC Cecilia Grierson, a diferencia de las primeras vacunas contra la COVID-19, tengan menores costos de producción y ventajas para la logística de distribución.

Te puede interesar

La Justicia consideró que un mensaje de WhatsApp vale como un telegrama o una carta documento

Un juzgado de Corrientes determinó que un contrato de trabajo se extinguió en la fecha en que el empleado recibió un mensaje de su empleador.

Alertan que un extraño objeto interestelar se acerca a la Tierra

Podría contener pistas de otros sistemas estelares y se aproxima a un “punto crítico“: contiene metales raros.

La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a establecimientos educativos

De esta manera, Córdoba alcanzó la meta fijada para 2025, equipando las escuelas de la provincia con herramientas tecnológicas que permitan fortalecer aprendizajes y avanzar en una educación de calidad.

Córdoba creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia

Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”.

Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia

Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años

Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén

Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.

Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte

Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.

Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"

"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.

EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos

La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.

Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP

El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.