EcoObjetivo Por: El Objetivo30 de abril de 2022

La Universidad Libre del Ambiente entregó certificados a los diplomados en Educación Ambiental

La entrega se llevó a cabo en el marco del 27 aniversario de la institución creada por el ex intendente Rubén Américo Martí. Se trata de 51 personas formadas en 2021 por una mejor conciencia ambiental y con habilidades para intervenir en sus entornos próximos.

Durante el evento se montaron distintos puestos de concientización ambiental. - Foto: cordoba.gob.ar

La Universidad Libre del Ambiente de la Municipalidad de Córdoba cumplió 27 años de vida y lo festejó junto a los egresados 2021 de la Diplomatura en Educación Ambiental, parte de su variada oferta académica.

Recibieron su diploma 51 alumnos que cursaron en el año 2021 y recibieron sus certificados junto al cuerpo docente de la diplomatura, quienes recibieron un reconocimiento por su labor. Cabe destacar que fruto de esa instancia educativa se desprenden 36 proyectos de intervención concreta.

La Diplomatura en Educación Ambiental se plantea como una instancia formadora a nivel individual y social para la toma de conciencia del medio, además de la adquisición de los conocimientos necesarios para actuar sobre problemas ambientales presentes y futuros.

El curso, que próximamente lanzará su edición 2022, se propone como un espacio de construcción colectiva con eje en la educación ambiental pública como derecho social.

Durante la actividad se montaron distintos puestos de concientización ambiental. Uno de ellos propuso el trueque de suculentas por una botella de 1,5 litros de colillas de cigarrillos. También se realizó una actividad lúdica que buscó visibilizar el impacto de esos elementos tóxicos en el entorno natural y urbano.

Por otra parte, se realizó una presentación sobre cómo se están midiendo en la ciudad los Objetivos de Desarrollo Sostenible, parte de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda 2030. Cada objetivo tiene metas específicas que los distintos países aplican de acuerdo a su realidad económica, social y ambiental.

El evento se enmarcó en un nuevo aniversario de la puesta en funcionamiento de la ULA en el año 1995 y creada por el ex intendente Rubén Américo Martí.

Recientemente comenzaron las clases virtuales y gratuitas los alumnos de la Diplomatura en Derecho Ambiental, cuyo objetivo es generar un mayor compromiso público y social en la protección del ambiente, a través del conocimiento integral y actualizado del marco jurídico que regula esa problemática.

Más información sobre la oferta académica de la ULA se puede encontrar en el sitio web de la institución https://ambiente.cordoba.gob.ar/ula/oferta-academica/

Sobre la ULA

La Universidad Libre del Ambiente funciona desde el 29 de abril de 1995 durante el gobierno del ex intendente Rubén Américo Martí para darle prioridad a los temas de la agenda ambiental.

Actualmente la ULA es un Centro de Educación Ambiental no Formal cuya misión es promover conocimientos, valores, intereses, aptitudes y actitudes orientados a la sostenibilidad. De este modo, se busca, la formación de una ciudadanía protagonista, responsable y comprometida con la protección del ambiente.

Su sede se encuentra al noroeste de la ciudad, en zona de la Quebrada del Infiernillo, próxima al Jardín Botánico de Córdoba y la Reserva Natural Urbana San Martín.

Formalmente, la ULA depende del Instituto de Protección Ambiental y Animal, a cargo de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.