Otorgaron reconocimiento a José “Pepe” Cibrián en la Legislatura
El director teatral y dramaturgo recibió una placa en reconocimiento por su trayectoria, en un acto realizado en la sede de la Unicameral cordobesa.
El director teatral, autor y dramaturgo José “Pepe” Cibrián recibió el reconocimiento de la Unicameral de manos de su vicepresidenta, la legisladora Nadia Fernández, junto a otros miembros del Poder Legislativo. Previo a la entrega de esta distinción, el artista se reunió con el presidente provisorio, Oscar González.
A través de una placa, se reconoció la trayectoria de Cibrián “como el más importante representante del teatro musical argentino”.
La actividad se enmarca dentro de la conmemoración del Día Provincial por la Igualdad y la no Discriminación por la Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género, que se celebra en Córdoba cada 17 de mayo. Ese mismo día del año 1990 la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar a la homosexualidad como una enfermedad mental.
Cibrián agradeció el reconocimiento y dijo sentirse “más que en casa” durante su estadía en Córdoba. “Es un lugar que de la misma manera que tienen esta amplitud para poder festejar las modificaciones que la sociedad va asimilando, para que los jóvenes que hoy en día tienen decisiones diferentes puedan estar libres y se sientan libres”, expresó el artista.
A 12 años de la sanción de la Ley del Matrimonio Igualitario, donde el productor teatral fue uno de los oradores en defensa de los derechos que asisten a las personas de la comunidad LGBTQ+, Cibrián recordó que aquella ley “se logró a través de la lucha de muchas instituciones durante muchísimos años, y yo creo haber aportado un grano de arena en ese discurso tan delirado que hice en el Congreso. Es un fragmento de una obra que se llama ‘Marica, que no es una apología a la sexualidad, sino a todos aquellos que por pensar distinto han sido sacrificados a través de la historia de la humanidad”.
Estuvieron presentes en el acto, la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora, Bedano; el director general de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, Emmanuel Hernández; las legisladoras Cristina Pereyra, Lorena Salim, Silvia Paleo, Carmen Suárez y Doris Mansilla, junto a sus pares Matías Chamorro y Leonardo Limia.
Asimismo, y con motivo de la conmemoración de la efeméride, durante todo el día 17, la Legislatura iluminará el exterior de su edificio con los colores de la bandera LGBT.
Te puede interesar
Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional
La ley fue aprobada en la Legislatura. Además, instan a senadores y diputados cordobeses a promover la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.
Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo
Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.
Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.
Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros
Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.
Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales
La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.
Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba
La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales
Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.