EcoObjetivo Por: El Objetivo11 de junio de 2022

Siete animales silvestres recuperados regresaron a su hábitat

Se trata de 3 jotes cabeza negra, 2 caranchos, una lechuza vizcachera y un zorrito rescatados en procedimientos de Policía Ambiental. Estos animales realizaron la cuarentena sanitaria en el Parque de la Biodiversidad.

Siete animales silvestres recuperados regresaron a su hábitat - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que el personal de Policía Ambiental– del Ministerio de Coordinación- regresaron a su hábitat a siete ejemplares de fauna silvestre.

Se trata de tres jotes cabeza negra, dos caranchos, una lechuza vizcachera y un zorrito que fueron liberados en el Camino del Cuadrado.

Los jotes cabeza negra y caranchos fueron rescatados por Patrulla Ambiental, la lechuza llegó mediante una entrega voluntaria y el zorrito fue rescatado en una escuela por Policía Ambiental. Todos los animales cumplieron la cuarentena sanitaria y posterior rehabilitación en el Parque de la Biodiversidad de la ciudad de Córdoba.

“Trabajamos constantemente para que los animales recuperados en los distintos procedimientos tengan una segunda oportunidad y puedan regresar a la naturaleza, el lugar del que nunca tendrían que salir, pero que por diferentes causas necesitan ser rehabilitados”, expresó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

Desde el Parque de la Biodiversidad están haciendo análisis y seguimiento de los ejemplares rehabilitados por lo que colocaron anillos en las patas de las aves para poder estudiar su reinserción.

En ese sentido Guillermo Schwindt, técnico de Policía Ambiental explicó que: “Estas aves fueron anilladas por los especialistas del Parque de la Biodiversidad para poder tener un seguimiento en caso que sean avistadas nuevamente y para tener un registro en detalle de los animales que van pasando por este centro”.

Características

Los caranchos (Caracara plancus), aunque están relacionados con ambientes naturales también es muy frecuente observarlos en diversos espacios urbanos y suelen encabezar la lista de los rescates en la ciudad porque sufren agresiones en sus alas o patas a causa de piedras que les arrojan.

Es un ave rapaz y un gran controlador de plagas. Es un animal carnívoro que puede alimentarse de una gran variedad de presas como palomas, ratas, sapos, peces, pichones de aves, etc.

El jote cabeza negra (Coragyps atratus) es una especie de características carroñeras. Juega un papel importante en el ecosistema, al eliminar la carroña, que, de otra manera, sería terreno fértil para enfermedades. Habita principalmente en el sur de Estados Unidos, México, América Central y la mayor parte de América del Sur. En cuanto a su estatus de conservación, es una especie no amenazada.

La lechuza vizcachera (Athene cunicularia) es un ave que vive en grupos familiares y habita en cuevas realizadas en el suelo. Se alimenta de roedores e insectos.

El zorro gris (Lycalopex griseus) es un animal solitario que está presente tanto en ambientes abiertos como boscosos. Lo podemos encontrar en toda la provincia de Córdoba. Tiene una dieta omnívora.

Te puede interesar

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.

Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat

Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.

Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana

Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.