Turismo Por: El Objetivo19 de junio de 2022

Turismo alternativo: consejos para visitar los cerros cordobeses

La provincia recibe a los visitantes en busca de los paisajes de las localidades turísticas. Algunas recomendaciones para tener en cuenta al planificar las excursiones.

Turismo alternativo: consejos para visitar los cerros cordobeses

Este fin de semana largo, la provincia de Córdoba recibe una gran afluencia de turistas, que llegan a las localidades turísticas para visitar paisajes serranos, estancias y espejos de agua.

En familia, con amigos y/o en pareja, Córdoba tiene un abanico de actividades para sorprender a los visitantes. Los senderos de las sierras acaparan mucha concurrencia de quienes deciden hacer turismo alternativo.

Las alturas del cerro Champaquí, Uritorco, Pan de Azúcar, Linderos y De La Virgen son algunos de los puntos turísticos elegidos para realizar recorridos de alto y bajo impacto. Aunque no todo es altura, pues la ciudad de Miramar ofrece excursiones por su copiosa fauna para quienes eligen el norte cordobés.

Todos estos puntos turísticos tienen advertencias a la hora de realizar las travesías. Ya sea, por primera vez o con conocimiento del recorrido, hay que tener en cuenta las medidas de seguridad para evitar contratiempos.

Para poder disfrutar de estos paisajes de manera segura se recomienda seguir las siguientes pautas:

  1. Para el ascenso a los cerros de Los Gigantes, Uritorco y Champaquí hay que registrarse previamente al llegar al centro turístico. Las tres colinas están enmarcadas, dentro de la ley provincial N° 9856/10, como “zona de riesgo”.
  2. Durante la travesía puede haber cambios de clima en el camino a la cima. Recordá llevar abrigo liviano (Por ejemplo: remeras térmicas y rompevientos).
  3. A la hora de hacer turismo alternativo en toda la Provincia, lo recomendable es hacerlo con un prestador habilitado. Los prestadores están capacitados para brindar la información sobre el lugar que se va a recorrer y las condiciones para hacerlo.
  4. Si se contrata a un prestador exigir el carnet habilitante actualizado (en formato analógico o digital). Podes visualizar la cartera de prestadores a través de la web de la Agencia Córdoba Turismo.
  5. Maximizar los cuidados con la fauna de los cerros. Sobre todo con aquellos animales ponzoñosos. Usá indumentaria que cubra las extremidades inferiores.
  6. Recordá dejar aviso de la excursión que vas a llevar adelante. Guardá la mayor cantidad de batería de tu celular por cualquier incidente.
  7. Empezar el recorrido desde las primeras horas del día. Tener mayor cantidad de luz natural nos permite actuar ante un problema.
  8. No iniciar fuegos ya que se encuentran prohibidos por ley provincial. Recordá que nos encontramos en riesgo extremo de incendio por las condiciones climáticas.

     

Te puede interesar

Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025

BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.

Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV

El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.

Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo

La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.

Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia

Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.

El Hub aéreo Córdoba potencia su conectividad con más vuelos hacia CABA

Aerolíneas Argentinas sumará dos horarios matutinos a la ruta Córdoba-Buenos Aires.

Mayor conectividad para Córdoba: Avianca anuncia nueva ruta directa Bogotá-Córdoba

Los vuelos serán operados en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, ofreciendo más de 1.000 plazas semanales entre ambas ciudades.

La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero

La ceremonia principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, tierra natal del santo, donde autoridades provinciales, referentes del sector turístico y fieles participaron del acto de encendido de los faros.

Argentina cuenta con la mejor merienda del mundo: ¿cuál es y dónde queda el pueblo donde la sirven?

Queda en el sur del país a 1372 kilómetros de la Ciudad en plena Patagonia.

Los 10 pueblitos de Argentina que hay que conocer una vez en la vida

Se destacan por su belleza natural y estar ubicados en lugares recónditos donde reina la tranquilidad.

Córdoba sede de eventos: Un motor económico de más de $300.000 millones en 2025

Los datos se desprenden del relevamiento “Análisis de impactos económicos y tributarios de eventos verano 2025” presentado este jueves.

La Agencia Córdoba Turismo firmo convenio con la Federación de Golf de la Provincia

Con el objetivo de promover el turismo a través de eventos deportivos en toda la provincia se realizó la firma de un convenio entre la Agencia Córdoba Turismo y la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba.

Ya está en marcha la tradicional Cabalgata Brocheriana

Partió desde la Catedral de Córdoba y concluirá el sábado 15 de marzo en Villa Cura Brochero. Decenas de fieles realizan la peregrinación a pie o a caballo para rendir homenaje a la vida y obra del “Cura Gaucho”.