Mercado Por: El Objetivo02 de julio de 2022

Por cepo reforzado, suben precios de autos, electrónicos e indumentaria

Además de autos, electrónicos, e indumentaria, aumentaron también las motos, bicicletas y zapatillas. Las trabas para las compras en el exterior achican la oferta y golpean a rubros muy dolarizados, sostienen los economistas.

La industria automotriz es una de las más perjudicadas por las nuevas restricciones para importar. - Foto: gentileza

Por el cepo recargado, rubros claves de la economía con componentes importados comenzaron esta semana a mostrar remarcaciones de precios y hay faltantes, denuncian comerciantes.

Las trabas para las compras en el exterior achican la oferta y golpean a rubros muy dolarizados, sostienen economistas.

La industria automotriz es una de las más perjudicadas por las nuevas restricciones para importar.

"Pasamos del festival de importaciones al festival de remarcaciones, y ya sufrimos faltantes de mercadería", se quejan importadores consultados por la agencia NA.

Un concesionario grande de motocicletas denunció haber recibidos listas de precios con subas que llegan al 20%.

Una queja similar hizo un fabricante de indumentaria de alta gama.

El Banco Central frenó la entrega de dólares para pagar compras de mercaderías en el exterior y luego estableció nuevas restricciones para acceder a las divisas.

Para la consultora Econviews, habrá menor actividad y mayor inflación, y advirtió que estas restricciones no solucionan los problemas de fondo.

Mayoristas y distribuidores comunicaron a sus clientes que hasta nuevo aviso se cancelan las ventas debido a la inestabilidad cambiaria.

Para la consultora Abeceb, el nuevo cerrojo importador tiene límites, porque no se pueden reemplazar los autos, por ejemplo, y en algún momento tiene que aflojar, es ensayo y error.

Desde Analytica confirman que la gente se desprende cada vez más rápido de los pesos, en medio de la inflación.

Advierte que la incertidumbre por el costo de reposición tiene un costo para el sector importador.

El cepo recargado reduce la oferta de bienes y eso hace caer el nivel de actividad y el consumo de las familias, señalan desde la consultora Eco Go.

Sostienen que si se achica la disponibilidad de productos y la demanda se mantiene, los precios aumentan.

Entre los rubros con mayores incrementos de precios se ubican las zapatillas -muy demandadas por jóvenes- que en el último año acumulan una suba promedio del 80%.

El nuevo cepo lleva a muchos a anticiparse a una mayor devaluación: un importador grande notificó a sus clientes que desde esta semana comenzará a facturar en base a un dólar de $150, 20 pesos por encima del oficial. (NA)

Te puede interesar

Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?

La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.