Cristina y Massa cerraron paritaria del Congreso con 69% de aumento
Según se informó, se trata de una recomposición salarial en dos etapas de 30 por ciento cada una, que se empezarán a percibir el 1 de julio y el 1 de octubre, respectivamente.
La vicepresidenta Cristina Kirchner y el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, cerraron hoy la paritaria del personal legislativo, con un 69 por ciento de aumento salarial en dos tramos.
Además, el acuerdo establece una revisión en noviembre, cuando también se evaluará la posibilidad de incorporar una suma fija no contributiva solo para trabajadores, no legisladores.
Las subas en paritarias para el personal del Congreso marcaron históricamente los aumentos de los diputados y senadores, aunque en épocas de pandemia no lo habían percibido.
El acuerdo se selló durante una reunión en el Salón Delia Parodi, de la que participaron autoridades de las Cámaras de Diputados y del Senado, junto con los gremios que conforman UPCN Congreso, APL y ATE Congreso.
La vicepresidenta y el titular de la Cámara baja lograron bajar la tensión que se había generado en los últimos tiempos con los trabajadores del Congreso por la falta de aumento y la paritaria del sector vencida desde hacía más de un mes.
El convenio alcanza a "todo el personal que reviste entre la categorías 1 a 14 del Honorable Congreso de la Nación, como así también para quienes se hayan acogido al sistema de retiro anticipado a la jubilación".
"Esta mejorar salarial es fruto de una coherencia política institucional, que en una coyuntura económica y social compleja, condicionada primero por la pandemia y luego por la situación de conflicto bélico con consecuencias en todo el mundo genera un impacto salarial directo y sin dilaciones en la economía familiar de quienes trabajamos en el ámbito legislativo", indicaron los secretarios generales de los gremios Claudio Britos (ATE), Martín Roig (UPCN) y Norberto Di Próspero (APL).
Y agregaron: "Destacamos que las negociaciones están abiertas a futuras y posibles discusiones, ratificando que esta institución es el único espacio legítimo para la discusión salarial y para continuar generando conquistas y reivindicaciones laborales que se traducen en justicia social". (NA)
Te puede interesar
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.