Ambiente lanza capacitación gratuita de proyectos de compostaje
Se trata de una formación virtual que consta de 9 clases asincrónicas, en la que se aborda la problemática de los residuos orgánicos y las posibilidades de gestión integral.
Capacitaciones para la Acción Ambiental es un programa de capacitaciones en temáticas ambientales dirigido a fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos locales, de las organizaciones de la sociedad civil, y de ciudadanas y ciudadanos de todo el País, con el objetivo de promover el cuidado del ambiente y la formación de educadores ambientales territoriales.
El programa ofrece tres módulos diferenciados de capacitaciones.
Educadores ambientales. Una capacitación de cuatro niveles, exclusiva para integrantes de organizaciones y gobiernos locales, que provee herramientas teórico-prácticas para el desarrollo integral de proyectos ambientales.
Áreas temáticas específicas. Cursos intensivos e individuales, abiertos a toda la ciudadanía, orientados a brindar capacitaciones básicas en temas ambientales.
Promotoras y promotores de bosques nativos. Cuatro módulos y una clase virtual en vivo para aproximarse a las necesidades, realidades y desafíos de nuestros bosques nativos.
Gestores de proyectos de compostaje. Herramientas para planificar y actuar en el territorio
Se trata de una formación virtual que consta de 9 clases asincrónicas, en la que se aborda la problemática de los residuos orgánicos y las posibilidades de gestión integral. Plantea un recorrido por las diversas modalidades y escalas de compostaje, la normativa vinculada, ofrece herramientas de análisis y criterios para resolver problemas de implementación de proyectos, con mirada participativa y de inclusión social. Cada una de las clases incluye conceptos teóricos y la disertación de invitadas e invitados que exponen sus experiencias territoriales en diversos puntos del país.
Está destinada a todas las personas y principalmente a los siguientes actores:
- Personal municipal y áreas operativas locales vinculadas a la gestión de residuos sólidos urbanos: ambiente, obras públicas, espacios verdes y afines
- Empresas del tercer sector, vinculadas a la temática ambiental y a la gestión de residuos que actualmente gestionan residuos sólidos urbanos (RSU)
- Cooperativas o asociaciones civiles vinculadas con la gestión de residuos sólidos urbanos
- Profesionales independientes que se desempeñen como asesores de gobiernos locales y/o emprendimientos afines
Contenidos:
Clase 1: Residuos orgánicos y tratamientos biológicos
Clase 2: Compostaje Domiciliario
Clase 3: Compostaje comunitario
Clase 4: Proceso de compostaje
Clase 5: Compostaje de residuos verdes
Clase 6: Compostaje de residuos de mercados y RINE
Clase 7: Compostaje de residuos agropecuarios
Clase 8: Equipamiento y diseño de plantas de compostaje
Encuentro sincrónico 9: Desafíos y perspectivas del compostaje en la agenda pública
El curso inicia el 1 de agosto de 2022 y se dicta durante 60 días. Contará con una clase final sincrónica en fecha a confirmar, durante la última semana de septiembre del 2022. El llamado a cursada estará en función de la capacidad técnica de la plataforma. La inscripción se debe realizar desde la pagina web o ingresando a https://www.argentina.gob.ar/ambiente/formulario-de-inscripcion-areas-tematicas-especificas.
Esta capacitación es organizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, INTI, INTA con el apoyo de la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC).
Te puede interesar
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.
Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat
Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.
Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana
Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.