Ambiente lanza capacitación gratuita de proyectos de compostaje
Se trata de una formación virtual que consta de 9 clases asincrónicas, en la que se aborda la problemática de los residuos orgánicos y las posibilidades de gestión integral.
Capacitaciones para la Acción Ambiental es un programa de capacitaciones en temáticas ambientales dirigido a fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos locales, de las organizaciones de la sociedad civil, y de ciudadanas y ciudadanos de todo el País, con el objetivo de promover el cuidado del ambiente y la formación de educadores ambientales territoriales.
El programa ofrece tres módulos diferenciados de capacitaciones.
Educadores ambientales. Una capacitación de cuatro niveles, exclusiva para integrantes de organizaciones y gobiernos locales, que provee herramientas teórico-prácticas para el desarrollo integral de proyectos ambientales.
Áreas temáticas específicas. Cursos intensivos e individuales, abiertos a toda la ciudadanía, orientados a brindar capacitaciones básicas en temas ambientales.
Promotoras y promotores de bosques nativos. Cuatro módulos y una clase virtual en vivo para aproximarse a las necesidades, realidades y desafíos de nuestros bosques nativos.
Gestores de proyectos de compostaje. Herramientas para planificar y actuar en el territorio
Se trata de una formación virtual que consta de 9 clases asincrónicas, en la que se aborda la problemática de los residuos orgánicos y las posibilidades de gestión integral. Plantea un recorrido por las diversas modalidades y escalas de compostaje, la normativa vinculada, ofrece herramientas de análisis y criterios para resolver problemas de implementación de proyectos, con mirada participativa y de inclusión social. Cada una de las clases incluye conceptos teóricos y la disertación de invitadas e invitados que exponen sus experiencias territoriales en diversos puntos del país.
Está destinada a todas las personas y principalmente a los siguientes actores:
- Personal municipal y áreas operativas locales vinculadas a la gestión de residuos sólidos urbanos: ambiente, obras públicas, espacios verdes y afines
- Empresas del tercer sector, vinculadas a la temática ambiental y a la gestión de residuos que actualmente gestionan residuos sólidos urbanos (RSU)
- Cooperativas o asociaciones civiles vinculadas con la gestión de residuos sólidos urbanos
- Profesionales independientes que se desempeñen como asesores de gobiernos locales y/o emprendimientos afines
Contenidos:
Clase 1: Residuos orgánicos y tratamientos biológicos
Clase 2: Compostaje Domiciliario
Clase 3: Compostaje comunitario
Clase 4: Proceso de compostaje
Clase 5: Compostaje de residuos verdes
Clase 6: Compostaje de residuos de mercados y RINE
Clase 7: Compostaje de residuos agropecuarios
Clase 8: Equipamiento y diseño de plantas de compostaje
Encuentro sincrónico 9: Desafíos y perspectivas del compostaje en la agenda pública
El curso inicia el 1 de agosto de 2022 y se dicta durante 60 días. Contará con una clase final sincrónica en fecha a confirmar, durante la última semana de septiembre del 2022. El llamado a cursada estará en función de la capacidad técnica de la plataforma. La inscripción se debe realizar desde la pagina web o ingresando a https://www.argentina.gob.ar/ambiente/formulario-de-inscripcion-areas-tematicas-especificas.
Esta capacitación es organizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, INTI, INTA con el apoyo de la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC).
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.