En Córdoba, 465 colectivos del trasporte interurbano funcionan con biodiésel
La provincia de Córdoba figura al tope de las jurisdicciones que emplean biodiésel en el transporte público de pasajeros. La utilización de este combustible permite reducir en un 80 por ciento los gases del efecto invernadero.
Cinco empresas de transporte interurbano de la Provincia, cuentan hoy con 465 unidades que circulan en las rutas con combustible biodiésel, reduciendo el costo operativo y contribuyendo a favor del impacto ambiental.
Desde la firma del convenio entre la Provincia de Córdoba y Santa Fe para la diversificación de la matriz energética, se ha avanzado rápidamente, y después de algunas dudas iniciales, “tenemos varios grupos empresarios -Sarmiento, Fono Bus, Sierras, Lep, InterCórdoba- que lo utilizan; hay 200 unidades que funcionan con bio 100, es decir el ciento por ciento de biodiesel y 265 unidades que operan con bio 50, la mitad biodiesel y la otra mitad de combustibles fósiles”, explica el secretario de Transporte de la Provincia, Gabriel Bermúdez.
La buena noticia no se agota en el ahorro, que es de 10 pesos por litro, sino también en el impacto ambiental. “Hay una sensible reducción de los gases que producen el efecto invernadero”, todo lo cual respalda la transformación que se está registrando en el sistema. “Estamos en un cambio de paradigma, no sólo desde el punto de vista de la salida del sistema de subsidios, sino también en cuanto a las políticas ambientales”.
Córdoba y Santa Fe integran junto a Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Buenos Aires y la Capital Federal la denominada Liga Bioenergética de Provincias, donde se estableció como objetivo general la regionalización en el desarrollo de las energías renovables. Los estudios realizados en Santa Fe, la jurisdicción pionera en el empleo de biodiésel, arrojaron que si la totalidad del transporte público del país usará un corte de biodiesel a 25%, se sustituirían aproximadamente unos 153,5 millones de litros de gasoil.
Bermúdez, valoró “la impronta de los empresarios porque han asumido este riesgo que significa el cambio del combustible y también la inversión que significa, porque estamos trabajando a través del Gabinete Productivo con los Ministerios de Industria y de Ciencia y Tecnología y Agricultura, tratando de generar un círculo virtuoso en el que participan el Estado, los productores y los empresarios”.
En vista de los alentadores resultados que conlleva la utilización del biodiésel, líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, Bermúdez consideró que a partir del año próximo, en la minuta de costos donde figura el ítem combustible, se tomará como patrón de medida el biodiesel, “con lo cual aquellas empresas que utilicen el combustible convencional van a estar pagando 10 pesos más por litro lo que hará económicamente insatisfactoria su ecuación”.
Ratificó asimismo que “a través del Gabinete Productivo- Industria, Ciencia y Técnica y Agricultura- junto a la Secretaría de Transporte, estamos tratando que los productores locales generen más biodiésel cordobés, porque actualmente estamos comprando el de Santa Fe, que ha sido la provincia precursora y tiene una excelente calidad”.
De lo que se trata, en el futuro inmediato, es de establecer un polo productivo en Córdoba de biodiesel. Hasta ahora, la provincia produce bioetanol. “Queremos incentivar la producción local para que nuestro transporte no tenga el costo logístico que significa traerlo desde Santa Fe”.
Rosario fue la primera ciudad en el empleo del biocombustible, pero en relación a la cantidad de unidades que circulan con el combustible alternativo, Córdoba es pionera. Sostuvo Bermúdez que “los empresarios han recogido el guante de la propuesta que hicimos desde el gobierno, también por una cuestión clave que es el costo”.
Insistió el titular de Transporte en el ahorro que implica el biodiésel -10 pesos por litro- y explicó además que esa cifra es en términos generales porque también está la posibilidad de que las empresas elaboren su propio biocombustible y tengan su planta para autoconsumo. En este caso el ahorro será significativamente mayor, claro que para eso hay que hacer una inversión inicial.
El sistema de transporte consume en Córdoba unos 80 millones de litros al año, vale decir que la reducción de costos representa cifras millonarias y el uso del bio combustible implica además apuntalar un nuevo eco sistema económico en el que participan productores, los consumidores que son las empresas y el ambiente, un componente invisible, que le suma calidad de vida a los cordobeses.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.