La Secretaría de Ambiente capacitó a consultores ambientales
La formación abordó la normativa legal vigente y los diferentes trámites que deben gestionar los especialistas.
La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, participó de la V Jornada Interdisciplinaria para Consultores Ambientales, organizada por la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (FEPUC).
En esta edición, el programa abrió con la presentación “Actuación profesional ante la Secretaría de Ambiente”, a cargo de referentes de áreas técnicas, quienes brindaron una capacitación sobre normativa legal vigente y los diferentes trámites que deben gestionar los profesionales y consultores.
Durante el encuentro, Juan Giordano, director general de Desarrollo Técnico, destacó el trabajo de modernización y transformación digital que se viene realizando desde el organismo provincial: “Con cualquier trámite que presente un consultor ambiental, si está georreferenciado, podemos saber de manera inmediata en qué estado se encuentra o si tiene antecedentes”.
En este sentido es importante destacar que el 100% de los trámites que se gestionan ante la autoridad ambiental provincial pueden realizarse de manera on line a través de Ciudadano Digital.
Las Jornadas Interdisciplinarias para Consultores Ambientales son una iniciativa surgida de la Comisión de Ambiente de la Federación y tiene como objetivo principal fomentar la formación continua sobre temáticas de interés socioambiental y de especial relevancia para el ejercicio de la consultoría ambiental.
Nora Vilches, presidenta de la Federación, sostuvo: «hace cinco años que realizamos esta capacitación, porque lo ambiental debe ser abordado desde la interdisciplinariedad, eje fundamental del trabajo de la FEPUC.» Además, agregó que esta actividad se encuentra alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, dentro de los cuales “el cuidado del ambiente y la mitigación del cambio climático tienen un lugar destacado”.
La formación se llevó a cabo en el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba y estuvo destinada a profesionales relacionados a la temática ambiental que provienen de las más variadas disciplinas, tales como arquitectos, biólogos, ingenieros civiles, corredores inmobiliarios, licenciados en gestión ambiental, entre otros. La FEPUC es una Asociación Civil, representativa de 28 Colegios y tres Asociaciones Profesionales de la Provincia de Córdoba que la conforman.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.