EcoObjetivo Por: El Objetivo01 de noviembre de 2022

Alberto Fernández presentó un plan contra el cambio climático y destacó la política ambiental de Lula

"Gracias a Dios hay alguien que va a cuidar el Amazonas que hasta hoy lo talaron y talaron", expresó el presidente argentino en un nuevo guiño a las elecciones de Brasil.

Alberto Fernández presentó un plan contra el cambio climático y destacó la política ambiental de Lula

El mandatario Alberto Fernández presentó el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático que contempla 250 acciones y 49 lineamientos en el camino a enfrentar la problemática. En ese sentido, afirmó que “la calidad ambiental no es solo un tema discursivo y tiene que ver con lo productivo” y destacó la política ambiental de Lula da Silva, vencedor en las recientes elecciones presidenciales de Brasil. 

"Gracias a Dios hay alguien que va a cuidar el Amazonas que hasta hoy lo talaron y talaron, y le hicieron el daño que le hicieron", expresó durante una conferencia desde el Museo del Bicentenario, un día después de haberse encontrado con el propio líder del Partido de los Trabajadores (PT) en São Paulo, Luiz Inacio Lula da Silva, tras conocerse el resultado final en el que venció 50,90% a 49,10% a Jair Bolsonaro. 

El anuncio apunta a instaurar nuevos criterios y financiamientos para el desarrollo sustentable y ambiental del sector industriales con el objetivo de limitar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Durante el acto en el Museo del Bicentenario, Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini.

El mandatario reiteró su preocupación por el Cambio Climático, y planteó que la región latinoamericana no es culpable de la crisis ambientan que azota al mundo dado que data de emisiones de carbono bajas. "La Argentina no es responsable de esto, emite tan solo 0.8%,  tampoco América Latina, el Caribe ni África, sin embargo somos las principales víctimas", expresó.

"Lo que antes era productivo ahora dejó de serlo. Tenemos que ocuparnos del cambio climático y de resolver los perjuicios que han generado la ambición de los poderosos de seguir ganando a cualquier precio, de los negacionistas que decían que el cambio climático no existía y siguieron sometiendo al mundo a más intoxicación climática", planteó el jefe de Estado.

Asimismo, el Presidente pidió resolver las diferencias a través del diálogo para avanzar en un correcto cuidado del ambiente. "Debemos dejar de lado cualquier diferencia política, ir todos juntos porque es intoxicar la casa que habitamos", ejemplificó.

A su parte, la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación a cargo del Plan Nacional expuso que trabaja para que la política climática se convierta finalmente en una política de Estado, y reveló que existe una coordinación conjunta en la materia con los equipos técnicos que responden al flamante presidente Lula da Silva. 

"En el discurso de victoria del presidente electo Lula del pasado domingo, puso a la agenda ambiental como una de sus prioridades, y lo viene trabajando en la campaña", destacó Nicolini, y agregó: "Hemos tenido dialogo con los equipos que están trabajando estos temas y que van a llevar adelante la política climática de Brasil. Es innegable e ineludible la integración que tenemos que tener con estas políticas entre Argentina y Brasil"

La funcionaria técnica y asesora del mandatario cuestionó la desforestación descontrolada en el Amazonas, y contó que fue un tema central entre la bilateral de ambos jefes de Estado. "Ni bien asuma vamos a poner manos a la obras para que las medidas que tenemos en nuestro plan se puedan coordinar con las políticas de Brasil y otros países en la región", prometió.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, subrayó que la gestión de Alberto Fernández aumentó por 10 el presupuestario asignado a la problemática y avanzó en la creación de la cartera que actualmente conduce. Además, puntualizó en la importancia de buscar consensos a través del diálogo, con discusiones, a pesar de las diferencias. 

"Hay algo que nos tiene que unir que es seguir teniendo calidad de vida suficiente para las próximas generaciones", afirmó Cabandié. 

Junto al Presidente estuvieron presentes también los ministros Carla Vizzotti (Salud); Martín Soria (Justicia); Kelly Olmos (Trabajo); Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social); Ayelén Mazzina (Mujeres, Género y Diversidad); Gabriel Katopodis (Obras Públicas); la titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Celeste Saulo, el diputado Leonardo Grosso del Movimiento Evita y funcionarios provinciales. 

Te puede interesar

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.