EcoObjetivo Por: El Objetivo01 de noviembre de 2022

Alberto Fernández presentó un plan contra el cambio climático y destacó la política ambiental de Lula

"Gracias a Dios hay alguien que va a cuidar el Amazonas que hasta hoy lo talaron y talaron", expresó el presidente argentino en un nuevo guiño a las elecciones de Brasil.

Alberto Fernández presentó un plan contra el cambio climático y destacó la política ambiental de Lula

El mandatario Alberto Fernández presentó el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático que contempla 250 acciones y 49 lineamientos en el camino a enfrentar la problemática. En ese sentido, afirmó que “la calidad ambiental no es solo un tema discursivo y tiene que ver con lo productivo” y destacó la política ambiental de Lula da Silva, vencedor en las recientes elecciones presidenciales de Brasil. 

"Gracias a Dios hay alguien que va a cuidar el Amazonas que hasta hoy lo talaron y talaron, y le hicieron el daño que le hicieron", expresó durante una conferencia desde el Museo del Bicentenario, un día después de haberse encontrado con el propio líder del Partido de los Trabajadores (PT) en São Paulo, Luiz Inacio Lula da Silva, tras conocerse el resultado final en el que venció 50,90% a 49,10% a Jair Bolsonaro. 

El anuncio apunta a instaurar nuevos criterios y financiamientos para el desarrollo sustentable y ambiental del sector industriales con el objetivo de limitar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Durante el acto en el Museo del Bicentenario, Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini.

El mandatario reiteró su preocupación por el Cambio Climático, y planteó que la región latinoamericana no es culpable de la crisis ambientan que azota al mundo dado que data de emisiones de carbono bajas. "La Argentina no es responsable de esto, emite tan solo 0.8%,  tampoco América Latina, el Caribe ni África, sin embargo somos las principales víctimas", expresó.

"Lo que antes era productivo ahora dejó de serlo. Tenemos que ocuparnos del cambio climático y de resolver los perjuicios que han generado la ambición de los poderosos de seguir ganando a cualquier precio, de los negacionistas que decían que el cambio climático no existía y siguieron sometiendo al mundo a más intoxicación climática", planteó el jefe de Estado.

Asimismo, el Presidente pidió resolver las diferencias a través del diálogo para avanzar en un correcto cuidado del ambiente. "Debemos dejar de lado cualquier diferencia política, ir todos juntos porque es intoxicar la casa que habitamos", ejemplificó.

A su parte, la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación a cargo del Plan Nacional expuso que trabaja para que la política climática se convierta finalmente en una política de Estado, y reveló que existe una coordinación conjunta en la materia con los equipos técnicos que responden al flamante presidente Lula da Silva. 

"En el discurso de victoria del presidente electo Lula del pasado domingo, puso a la agenda ambiental como una de sus prioridades, y lo viene trabajando en la campaña", destacó Nicolini, y agregó: "Hemos tenido dialogo con los equipos que están trabajando estos temas y que van a llevar adelante la política climática de Brasil. Es innegable e ineludible la integración que tenemos que tener con estas políticas entre Argentina y Brasil"

La funcionaria técnica y asesora del mandatario cuestionó la desforestación descontrolada en el Amazonas, y contó que fue un tema central entre la bilateral de ambos jefes de Estado. "Ni bien asuma vamos a poner manos a la obras para que las medidas que tenemos en nuestro plan se puedan coordinar con las políticas de Brasil y otros países en la región", prometió.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, subrayó que la gestión de Alberto Fernández aumentó por 10 el presupuestario asignado a la problemática y avanzó en la creación de la cartera que actualmente conduce. Además, puntualizó en la importancia de buscar consensos a través del diálogo, con discusiones, a pesar de las diferencias. 

"Hay algo que nos tiene que unir que es seguir teniendo calidad de vida suficiente para las próximas generaciones", afirmó Cabandié. 

Junto al Presidente estuvieron presentes también los ministros Carla Vizzotti (Salud); Martín Soria (Justicia); Kelly Olmos (Trabajo); Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social); Ayelén Mazzina (Mujeres, Género y Diversidad); Gabriel Katopodis (Obras Públicas); la titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Celeste Saulo, el diputado Leonardo Grosso del Movimiento Evita y funcionarios provinciales. 

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.