EcoObjetivo Por: El Objetivo 30 de noviembre de 2018

El método de un holandés para limpiar los océanos

Se trata de Boyan Slat, inventó un método que se podría utilizar para limpiar los 5 billones de desechos plásticos de los mares.

Etapa 1 - Captura: El sistema instalado espera capturar los resiuos.
Etapa 2 - Acumulación: El sistema se instala a la espera que los residuos se acumule.
Etapa 3 - Extracción: Un barco extrae los residuos acumulados.
Etapa 4 - Transporte: Un barco recoje los residuos y los trasnporta para ser tratados.

Una barrera flotante de casi 609 metros de largo viajará hasta el Great Pacific Garbage Patch, un flujo de desechos plásticos que duplica el tamaño de Texas entre California y Hawai.
Si todo va según lo planeado, 60 sistemas de este tipo podrían reducir la cantidad de plástico allí hacia el año 2025.
Lo que originalmente se concibió como una gran barrera dispuesta alrededor de un tanque central para recolectar plástico es hoy un sistema modular no tripulado que se mueve con las corrientes, gravitando naturalmente a áreas de mayor concentración.
Desde el aire parece un tubo largo que flota sobre la superficie del mar, pero debajo de las olas hay una "malla sólida" de 3 metros de profundidad, que atrapa el plástico acumulado por la corriente.
Debido a que el sistema es sólido en lugar de una red, Slat afirma que la vida marina estará no se ve afectada.
La idea es que el plástico se acumule y luego sea listo para ser recogido por los barcos.

Informes indican que cada año ingresan a los océanos más de 8 millones de toneladas de plástico, el equivalente a un camión de basura lleno de plástico por minuto. Dicho plástico se rompe gradualmente en pedazos cada vez más pequeños llamados microplásticos, que pueden ingresar a la cadena alimenticia.

Te puede interesar

Se realizó la primera reunión con representantes de los Centro de Excelencia pertenecientes a la OEA

Durante la jornada se pusieron en común proyectos que permitirán realizar un trabajo en conjunto y colaborativo.

De la mano de Abel Pintos se plantaron 100 árboles nativos en el Parque del Kempes

La iniciativa tuvo lugar en el marco de la campaña «Por una América Latina más Verde”, de la empresa John Deere. De esta forma quedó inaugurado el primer Bosque de Bolsillo de Artistas de la Ciudad.

Se viene la 6ta Jornada Nacional de Reciclaje en Córdoba

El evento se desarrollará este viernes 17 de mayo. La organización está a cargo de la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba (CIPC), en colaboración con la Universidad Siglo 21 y la Agencia para el Desarrollo Económico (ADEC).

La Provincia y el Movimiento Scout trabajarán en programas de cuidado ambiental

El acuerdo prevé el desarrollo de actividades de educación ambiental, participación ciudadana, entre otras.

Córdoba elegida por Bloomberg Philanthropies para impulsar soluciones de jóvenes emprendedores para el cambio climático

La ciudad recibirá financiamiento y asistencia técnica para llevar a cabo proyectos que ayuden a la descarbonización o reducir emisiones basadas en el consumo.

Todos los primeros grados de las escuelas municipales ya tienen su kit escolar

En una nueva entrega de kits escolares, la Municipalidad de Córdoba aseguró un buen comienzo de ciclo lectivo a la totalidad de los niños de primer grado del Sistema Educativo Municipal.

Economía Circular: la ciudad de Córdoba lanzó el primer Mercado de Materiales del país

El lanzamiento se dio en el marco del día Mundial del Reciclaje. Funcionará en la Escuela Municipal de Economía Circular, EMEC. En el espacio se pondrán a disposición materiales para emprendedores, feriantes, estudiantes que los necesiten para colaborar en la elaboración de sus productos.

Liberaron dos flamencos australes y 48 aves pequeñas en la región de Ansenuza

Las especies fueron recuperadas por Policía Ambiental, en procedimientos de control y fiscalización realizados en toda la provincia.

Biocombustibles: la Provincia subastó 6,5 millones de litros para la flota pública

El suministro abastecerá vehículos oficiales durante dos años. Córdoba avanza con el Programa de Promoción y Fomento de Biocombustibles.

Feria “Sin Desperdicio”: este sábado y domingo disfruta de la nueva edición de moda circular

La feria es este finde del 11 y 12 de mayo en la Súper Manzana de la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas, de 16 a 21 horas. Habrá 120 feriantes que ofrecerán ropa de segunda mano, vintage y supra-recicladas (prendas y géneros textiles que no tienen uso, generando algo nuevo y estéticamente lindo a partir del descarte).