Turismo Por: El Objetivo14 de febrero de 2023

Se viene la 67° edición de la Fiesta Nacional del Trigo en Leones

La 67ª edición se realizará entre el 16 y el 19 de febrero en la mencionada ciudad. Habrá espectáculos, desfile de carrozas, exposiciones, espacios de comidas y elección de la nueva reina, entre otras atracciones.

Se viene la 67° edición de la Fiesta Nacional del Trigo en Leones - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que desde el próximo jueves, la ciudad de Leones revivirá su evento máximo: la 67ª Fiesta Nacional del Trigo.

Entre las principales actividades, tendrán lugar las 50ª Jornadas Trigueras Nacionales, la 9ª Mesa Nacional Triguera, ronda de negocios y la 1ª Jornada Joven. Además, habrá espectáculos en vivo, desfile de carrozas, exposición ganadera, espacios de comidas, stands con maquinarias agrícolas y puestos de artesanías, entre otras múltiples atracciones culturales.

El tradicional evento que homenajea al trigo argentino y al hombre y la mujer de campo se extenderá desde el 16 hasta el 19 de febrero en esta ciudad del sudeste provincial. Es organizado por el Club Leones Deportivo, Agrario, Social y Biblioteca.

Como es habitual, el cierre previsto para el domingo 19 será con la elección de la Reina Nacional del Trigo 2023.

La Fiesta del Trigo se realiza en Leones desde 1956 con la jerarquía de “nacional”. No obstante, comenzó (con otro rango) en 1947.

Para el evento, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, la Bolsa de Cereales de Córdoba y la Sociedad Rural de Leones organizaron una nutrida agenda de encuentros técnicos y políticos de toda la cadena triguera.

Inauguración oficial

La inauguración oficial de la 67ª Fiesta Nacional del Trigo será el jueves 16, a las 14.30, con la presencia de autoridades, sponsors y comunidad en el gimnasio polideportivo del Club Leones. A las 15 se desarrollará la 9ª Mesa Nacional del Trigo, con diferentes actores de las provincias argentinas trigueras. Referentes de los sectores público y privado harán una puesta en común de las problemáticas del trigo, para delinear estrategias de acción. Alrededor de las 19 concluirá esta instancia de debate y de propuestas con la elaboración de un documento que firmarán todos los presentes.

Entre otras autoridades, el jueves confirmaron su presencia el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo; y el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso. También asistirá el presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard.

El cronograma de actividades contempla también una reunión de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (Afamac), y un encuentro del Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (Cipag).

Por su parte, el viernes 17, desde las 9, se efectuará la 1ª Ronda de Negocios para propiciar un espacio de contactos comerciales entre oferentes vinculados al sector financiero-bancario. Busso y Tillard se encargarán de la apertura.

El mismo día, la Red de Mujeres Rurales presentará “La biodiversidad al servicio de la producción de alimentos”, a cargo del técnico del INTA Marcos Juárez, Pablo Cavigliasso.

Asimismo, la Bolsa de Cereales de Córdoba y el Laboratorio de Calidad del INTA darán a conocer el informe de trigo de la actual campaña.

A la tarde expondrán el meteorólogo Leonardo De Benedictis y la ingeniera agrónoma especialista en mercados granarios Paulina Lescano. 

Cerrará las 50ª Jornadas Trigueras Nacionales el economista y analista Salvador Di Stéfano.

Como cada año, el Concurso Nacional Triguero premiará a las mejores muestras de trigo en las categorías trigo pan, proteínas y peso hectolítrico. 

Aportes a productores

También el viernes, a las 13, Busso y otras autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería provincial entregarán 163 aportes del programa Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) a productores de los departamentos Marcos Juárez y Unión, por un monto total de 17.631.680 pesos.

El equipo del ministerio que visitará Leones estará integrado por el secretario de Agricultura, Marcos Blanda; el director de Desarrollo Territorial, Germán Font; y el coordinador de Buenas Prácticas Agropecuarias, Santiago Dellarossa.

Con los aportes, se beneficiarán productores de Alto Alegre, Bell Ville, Chilibroste, Cintra, General Roca, Justiniano Posse, Leones, Marcos Juárez, Monte Buey, Morrison, Noetinger, Ordóñez, Saira, San Antonio de Litín y San Marcos Sud.

Las prácticas más validadas son: participación de grupos asociativos, rotación con gramíneas y cultivos de servicio, capacitación, pasturas implantadas, y tecnificación ganadera.

El sábado 18, entre las 16 y las 19.30, se llevará a cabo la 1ª Jornada Joven “Mobilize”, que coordina el Ateneo de la Sociedad Rural de Leones. Entre otros, dirá presente el inventor Gino Tubaro.

A las 21, se desarrollará el tradicional desfile de carrozas por Avenida del Libertador con las candidatas a Reina Nacional del Trigo, provenientes de las provincias argentinas trigueras.

El domingo 19, habrá una misa para bendecir las mieses en la iglesia local. Luego, las postulantes a reina serán entrevistadas por un jurado en la sede del Club Leones y presentarán un proyecto social para desarrollar durante el año. A la tarde, las candidatas desfilarán en el natatorio del Parque Fiesta Nacional del Trigo. Pasada la medianoche, la nueva reina será elegida y coronada.

Shows

El viernes 17 a la noche actuarán Q’Lokura y Los Manseros Santiagueños como invitados especiales, además de Candelaria Tissera.

El sábado 18 subirán al escenario principal de la fiesta Ángela Leiva, Jorge Rojas y el cuarteto de cuerdas Verve.

El domingo 19 se presentarán Juan Fuentes y Damián Córdoba.

Más información en: http://fiestadeltrigo.com.ar/

Te puede interesar

Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero

El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.

Villa Cura Brochero lanzó con gran expectativa la 12° Peregrinación en honor al Cura Gaucho

La presentación oficial se realizó en el Centro de Convenciones Córdoba, donde se dio inicio a las actividades y se destacó la importancia de esta peregrinación como un encuentro espiritual, cultural y turístico.

Córdoba celebra los 10 años del Mes del Senderismo con un amplio calendario

Este septiembre Córdoba celebra una década de caminatas, paisajes, y experiencias al aire libre. El Mes del Senderismo cumple 10 años y lo hace con un calendario cargado de propuestas para toda la familia.

¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?

El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.

Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre

Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.

Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local

Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.

Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín

En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.

“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores

El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.

Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco

Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.

Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones

Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.

Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana

Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.

El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país

Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.