EcoObjetivo Por: El Objetivo28 de febrero de 2023

Aceite circular: en tres meses, se evitaron contaminar 550 mil litros de agua

De este modo, y considerando que 1 litro de aceite desechado a través de los desagües domiciliarios contamina 1000 litros de agua, se evitó que 550 mil litros de agua fueran contaminados.

Aceite circular: en tres meses, se evitaron contaminar 550 mil litros de agua - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, firmo a fines de noviembre un convenio con la empresa AMBIENTAL CORD S.R.L, a los fines de recolectar aceite de cocina fuera de uso bajo el programa “Aceite circular”.

En el corto periodo de iniciado el programa ya se recolectaron 550 litros en los diferentes CPC de la ciudad, siendo el de barrio Arguello el que recibió la mayor cantidad de este residuo con un total de 150 litros.

Le siguen en recaudación el CPC Centro América con 120 litros, el Pueyrredón con 85 litros, y el de Villa el Libertador con 45 litros.

Posteriormente se encuentra el CPC Jardín con 40 litros, 35 el de barrio Mercado con igual cantidad en el de Monseñor Pablo Cabrera, 20 en Empalme, 15 litros en el CPC de ruta 20 y 5 litros en CPC Colón.

De este modo, y considerando que 1 litro de aceite desechado a través de los desagües domiciliarios contamina 1000 litros de agua, se evitó que 550 mil litros de agua fueran contaminados.

Con esta propuesta, se busca lograr un cambio de conducta en la ciudadanía, evitando que el aceite vegetal utilizado no sea arrojado a través de la cañería, sino que sea recolectado y trasladado a los puntos dispuestos para su acopio.

Este producto que se descarta, posteriormente es reinsertado en el paradigma de la Economía Circular como biocombustible, cosmética o alimento para animales, entre otros.

Cada vecino puede llevar su aceite en desuso (de oliva, girasol u otros) a cualquiera de los 14 CPC, de lunes a viernes de 8 a 13 horas, transportándolo a temperatura ambiente en envases plásticos, limpios y secos.

Se recuerda que primero deberán dejarlo enfriar, embotellarlo en un recipiente plástico limpio y seco y al momento de depositarlo en los correspondientes contenedores ubicados en los CPC asegurarse de que el recipiente este bien cerrado.

Del mismo modo, se hace saber que los residuos de negocios gastronómicos, considerados Grandes Generadores, no serán recibidos dentro de estos contenedores, ya que tienen la obligación legal de contratar un sistema privado de recolección y tratamiento para todo tipo de residuos que generen.

Es importante destacar que, la empresa AMBIENTAL CORD S.R.L a cargo de la recolección y traslado del aceite vegetal de cocina usado, también recicla los envases plásticos manipulados por los vecinos para su transporte.

Te puede interesar

La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería

Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.