Astroturismo: el cielo cordobés desde Caminiaga
Este jueves 6 de abril, a las 19 en las entrañas del norte provincial el cielo invita a pasar la noche. Una salida para quienes deseen alejarse de las radiantes luces de las poblaciones para avistar la fuerte presencia de las estrellas.
El fin de semana largo tiene una larga lista de actividades. Dentro de la grilla, se puede encontrar una salida para quienes deseen alejarse de las radiantes luces de las ciudades para avistar la fuerte presencia de las estrellas.
En este sentido, los cielos de Córdoba se ponen a la vanguardia de las tendencias internacionales, ya que el turismo astronómico es uno de los productos en auge más demandados por viajeros de todo el mundo.
Este jueves 6 de abril, a las 19 hs, en las entrañas del norte provincial, el cielo invita a tomarse un tiempo con uno mismo, familia o amigos, con mates e infusiones para pasar la noche.
“Caminiaga cuenta con uno de los entornos más apacibles de la provincia, su baja contaminación lumínica le añade valor, posibilitando a las y los visitantes la observación nocturna del cielo limpio”, comentó Silvana Sánchez prestadora de turismo alternativo y representante de esta actividad.
La tutora de la actividad -habilitada por el gobierno provincial- destaca el mérito de esta actividad para el sector. “El valor para Caminiaga es la oportunidad de posicionamiento como destino turístico emergente”, sostuvo.
Estos ítems -remarca Sánchez- son “tan necesarios para un desarrollo sostenible, amigable con el entorno, respetando los tiempos, las costumbres y la sencillez de sus habitantes”.
Experiencia astroturismo en Caminiaga
El punto de encuentro es la plaza de Caminiaga, allí comienza la travesía para contemplar las estrellas. “La actividad se desarrolla en el centro de la comuna, luego nos dirigimos a La Gruta a unos 800mts, recorrido que realizamos a pie y que aprovechamos para una charla histórica, cultural y ambiental”, detalló Sánchez.
Este recorrido no presenta una gran dificultad, “apenas unas pequeñas cuestas propias de la topografía del lugar”, agregó Silvana. Ante la consulta sobre como es el camino, la representante de esta actividad dijo que “el recorrido se enmarca en nuestro típico Bosque Chaqueño Serrano”. Dato que se debe tener en cuenta a la hora de la vestimenta remarcó: “Calzado cómodo, pantalones largos”.
El recorrido, de principio a fin, tiene una duración de tres horas aproximadamente. En un sector retirado -y más elevado que el resto del pueblo- Silvana Sánchez remarcó que “nos permitimos un momento en silencio y a oscuras para aclimatar los ojos, los visitantes disfrutan de un picnic bajo las estrellas para la posterior observación del cielo”.
Por último, Sánchez sostuvo que en actividades vinculadas al astroturismo hay que tener paciencia y trabajar la espera. “La naturaleza manda y nosotros acatamos sus designios. Puede estar nublado y de pronto despejarse o viceversa. Aprender a conectar en espacio y tiempo, humildemente, es parte de la experiencia”, culminó.
Qué llevar
La previsión es la mejor amiga para cualquier viaje. Ante esto, la tutora turística hace las siguientes aconsejó: “Ropa de abrigo, aunque por la tarde haga calor siempre refresca de noche. Recomendado llevar abrigo como capas de cebolla para quitar o poner según necesidad”.
Además sumó a la lista: “Repelente para mosquitos sí, ¡agroecológico!”. Al finalizar destacó que hay que llevar “bolsita de residuos, todo lo que sale de casa vuelve con nosotros”.
También para tener en cuenta: Llevar una (1) linterna por persona, cámara fotográfica, manta para el suelo o reposera, mochila con agua, frutas, equipo de mate, traslado en vehículos propios, estacionamiento al aire libre.
Te puede interesar
La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante
El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.
Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%
Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.
Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo
El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.
Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba
La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.
Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería
Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.
La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.
Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región
En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.
El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano
La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional. En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.
La Calera impulsa el turismo con la firma de un convenio para potenciar la Laguna Azul
Se construirá un parador con restaurante, el parque acuático “Ola Park”, y a fin de año se sumará una cava que aportará nuevas experiencias culturales y gastronómicas.
Banco Nación lanzó promociones con hasta 12 cuotas y descuentos para hacer turismo en Argentina
La entidad anunció en la FIT 2025 beneficios exclusivos: descuentos de hasta el 20% y financiación en viajes, hotelería, gastronomía y transporte.
La ciudad de Córdoba presenta su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo 2025
Como todos los años, se desarrolla en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires, reuniendo a más de 1.700 expositores de todo el país y de 50 países del mundo.
Milei planteó reformas y estabilidad macroeconómica para potenciar el turismo en Argentina
El Presidente aseguró que el país tiene condiciones para desarrollar un sector turístico 20 veces más grande que el actual. Para lograrlo, reclamó reformas estructurales y confianza de largo plazo.