Astroturismo: el cielo cordobés desde Caminiaga
Este jueves 6 de abril, a las 19 en las entrañas del norte provincial el cielo invita a pasar la noche. Una salida para quienes deseen alejarse de las radiantes luces de las poblaciones para avistar la fuerte presencia de las estrellas.
El fin de semana largo tiene una larga lista de actividades. Dentro de la grilla, se puede encontrar una salida para quienes deseen alejarse de las radiantes luces de las ciudades para avistar la fuerte presencia de las estrellas.
En este sentido, los cielos de Córdoba se ponen a la vanguardia de las tendencias internacionales, ya que el turismo astronómico es uno de los productos en auge más demandados por viajeros de todo el mundo.
Este jueves 6 de abril, a las 19 hs, en las entrañas del norte provincial, el cielo invita a tomarse un tiempo con uno mismo, familia o amigos, con mates e infusiones para pasar la noche.
“Caminiaga cuenta con uno de los entornos más apacibles de la provincia, su baja contaminación lumínica le añade valor, posibilitando a las y los visitantes la observación nocturna del cielo limpio”, comentó Silvana Sánchez prestadora de turismo alternativo y representante de esta actividad.
La tutora de la actividad -habilitada por el gobierno provincial- destaca el mérito de esta actividad para el sector. “El valor para Caminiaga es la oportunidad de posicionamiento como destino turístico emergente”, sostuvo.
Estos ítems -remarca Sánchez- son “tan necesarios para un desarrollo sostenible, amigable con el entorno, respetando los tiempos, las costumbres y la sencillez de sus habitantes”.
Experiencia astroturismo en Caminiaga
El punto de encuentro es la plaza de Caminiaga, allí comienza la travesía para contemplar las estrellas. “La actividad se desarrolla en el centro de la comuna, luego nos dirigimos a La Gruta a unos 800mts, recorrido que realizamos a pie y que aprovechamos para una charla histórica, cultural y ambiental”, detalló Sánchez.
Este recorrido no presenta una gran dificultad, “apenas unas pequeñas cuestas propias de la topografía del lugar”, agregó Silvana. Ante la consulta sobre como es el camino, la representante de esta actividad dijo que “el recorrido se enmarca en nuestro típico Bosque Chaqueño Serrano”. Dato que se debe tener en cuenta a la hora de la vestimenta remarcó: “Calzado cómodo, pantalones largos”.
El recorrido, de principio a fin, tiene una duración de tres horas aproximadamente. En un sector retirado -y más elevado que el resto del pueblo- Silvana Sánchez remarcó que “nos permitimos un momento en silencio y a oscuras para aclimatar los ojos, los visitantes disfrutan de un picnic bajo las estrellas para la posterior observación del cielo”.
Por último, Sánchez sostuvo que en actividades vinculadas al astroturismo hay que tener paciencia y trabajar la espera. “La naturaleza manda y nosotros acatamos sus designios. Puede estar nublado y de pronto despejarse o viceversa. Aprender a conectar en espacio y tiempo, humildemente, es parte de la experiencia”, culminó.
Qué llevar
La previsión es la mejor amiga para cualquier viaje. Ante esto, la tutora turística hace las siguientes aconsejó: “Ropa de abrigo, aunque por la tarde haga calor siempre refresca de noche. Recomendado llevar abrigo como capas de cebolla para quitar o poner según necesidad”.
Además sumó a la lista: “Repelente para mosquitos sí, ¡agroecológico!”. Al finalizar destacó que hay que llevar “bolsita de residuos, todo lo que sale de casa vuelve con nosotros”.
También para tener en cuenta: Llevar una (1) linterna por persona, cámara fotográfica, manta para el suelo o reposera, mochila con agua, frutas, equipo de mate, traslado en vehículos propios, estacionamiento al aire libre.
Te puede interesar
Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino
Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.
Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba
Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.
Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia
La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.
Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera
Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.
Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos
Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades
Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.
Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba
La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.
Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario
A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.
El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord
Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.
Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba
La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.
San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo
El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.
¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta
Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.