Mercado Por: El Objetivo19 de julio de 2023

Las claves detrás de la disparada del dólar blue, según economistas

Especialistas consultados por Noticias Argentinas repasaron las causas que hacen subir la cotización y qué puede suceder.

Las claves detrás de la disparada del dólar blue, según economistas

La tensión preelectoral, la dilación en anunciar el acuerdo con el FMI, el atraso frente a la inflación y el aumento de la liquidez monetaria son algunas de las causas de la suba del dólar blue, según algunos economistas.

El economista Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma, opinó que el dólar blue "no es que está muy loco o descolgado respecto de la suba de los precios en el primer semestre".

En declaraciones a NA, agregó que "tampoco es que estaba dormido y ahora está despertando, sino que claramente lo cada es que se motoriza con el resto de los precios, por ahora no es nada dramático, lo que no quiere decir que si hay un shock o algo imprevisto no pueda dar un salto abrupto", agregó.

Caamaño señaló que "no está más alto porque el Banco Central sigue interviniendo en el dólar MEP y no lo deja despegar", al considerar que los tipos de cambio financieros impactan más en la inflación que el dólar blue.

Por su parte, Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano, considero que "si uno compara el dólar con la inflación indudablemente quedó retrasado y en algún momento tiene que recuperarse".

El economista opinó que "también la incertidumbre como la falta de noticias sobre la resolución del acuerdo con el FMI, con el que nunca se llega a la firma tanta veces anunciada".

Beker señaló que "cuando hay más liquidez, como el cobro del aguinaldo o la que inyecta el Banco Central, la gente quiere proteger sus activos con el dólar, además de que estamos en periodo preelectoral, en lo que también se da este fenómeno".

En declaraciones a NA consideró que el Banco Central "no tiene muchas armas para frenar el dólar libre, si vemos que tuvo que recurrir a China para pagarle al FMI, lo que agrega más incertidumbre".

"Hoy las reservas son tan escasas que no se supone que las dedique para influir en el mercado paralelo, aunque en algunos momentos lo hizo", agregó Beker.

Por su parte, el analista financiero Christian Buteler, afirmó que "se está viendo al mercado dolarizándose antes de las elecciones".

"Se había frenado un poco con lo del posible acuerdo con el FMI, pero ahora salen versiones que dicen que es un acuerdo transitorio y parece que no tendrán los fondos que habían dicho", comentó Buteler.

Agregó que el Banco Central "no deja de perder reservas y sigue emitiendo pesos para asistir al Tesoro, lo que significa más pesos en la calle que presionará al mercado cambiario. La cotización del blue a casi $ 530 no me parece que sea un dólar barato, pero la incertidumbre en el mercado es grande y eso hace que crezca aún más la presión sobre la demanda de los dólares paralelos y rápidamente se vea reflejado en las cotizaciones", agregó el analista.

Te puede interesar

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.

El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista

La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.

Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.