A una semana de las PASO, los cálculos y proyecciones que hace el mercado
Se observa una aceleración en el ritmo de depreciación del peso, en línea con lo recomendado por el Fondo Monetario Internacional.
Con el dólar ubicado en la franja de los 570 pesos y escasas reservas en el Banco Central, los principales operadores del mercado proyectan que el ruido cambiario acompañará todo el proceso electoral, más allá de la llegada de fondos enviados por el FMI.
En caso de que el directorio del Fondo Monetario finalmente apruebe el envío de unos US$ 7.500 millones a través de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del organismo, el escenario de reservas es tan escaso, que las consultoras observan que el poder de fuego del BCRA se verá cada vez más menguado.
"Creemos que la estrategia de corto plazo será la combinación entre un fuerte cerrojo de las importaciones y una aceleración del crawling peg (depreciación diaria del peso)", señala un reporte de la Consultatio titulado "Agotando los cartuchos". Y subraya que en la última semana el ritmo de devaluación diario se elevó al 9,2% mensual.
Esto indica que, ante el pedido del Fondo Monetario por profundizar la depreciación del peso para acumular reservas, el ministro de Economía, Sergio Massa, habría convenido con el Banco Central en encarar un reacomodamiento más enérgico del dólar.
El informe de Consultatio señala que esta jugada tendrá impacto en la actividad económica, y proyecta que el Producto Bruto caerá este año un 2,5%, y que el grueso de la baja se concentrará en el tercer trimestre del año.
"Demorar el ajuste no es gratuito e implicará un mayor ajuste para la próxima gestión", señala además el reporte de Consultatio.
Por su parte, un informe de la Delphos Investment advierte que "el anuncio del acuerdo alejó la posibilidad de atrasos con el organismo, pero no despejó el panorama financiero del gobierno, que debió recurrir a instrumentos creativos".
Y proyecta que "la volatilidad financiera post PASO será otra prueba para el actual esquema económico del gobierno, cuya magnitud que dependerá de la lectura que el mercado haga de los resultados".
"Habrá que seguir monitoreando de cerca el ritmo de devaluación la semana que viene para confirmar si estamos en presencia de un cambio de pendiente en la administración del tipo de cambio", indica el reporte, al coincidir en que la depreciación del peso se aceleró al 9,3% mensual.
Cómo está el mercado
En cuanto al mercado bursátil, un informe de Balanz señala que el Merval "se diferenció del resto de los índices bursátiles de la región y retrocedió en el último mes, aunque mantiene el podio en términos de retornos en el acumulado del año".
"Cierta toma de ganancia, acompañado por el menor dinamismo de los mercados globales nos ayudan a entender la dinámica local del último mes. El rally de activos a nivel internacional encontró signos de moderación en el último tiempo y presentan focos de tensión a medida que las tasas de largo plazo de la curva de rendimientos en Estados Unidos suben", explica.
El Merval acumula un retorno de 39.2% en dólares oficiales (28.9% medido al contado con liquidación), muy por encima del promedio regional de 17%, lo que es posible que haya incorporado cierta cautela de los inversores para extender las subas, acompañado por la toma de ganancias, señala.
"Aunque miramos con atención los eventos internacionales, creemos que el escenario electoral de cara a las PASO será el principal dinamizador de los precios en lo que sigue", proyecta el informe de Balanz.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.