Economía Circular: a partir de residuos, Córdoba producirá bioenergías
Se trata de acciones orientadas a promover el desarrollo de bioenergías y la reducción de la huella de carbono en el marco de la Ley provincial Nº 10.721.
Como parte de la política provincial de protección ambiental y promoción de la economía circular en la generación de bioenergías, el Ministerio de Coordinación y el Ministerio de Servicios Públicos, a través de la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables respectivamente, presentaron una serie de instrumentos que buscan impulsar la valorización de residuos y generación de biogás.
En primer lugar, el Secretario de Ambiente, Juan Scotto y el Secretario de Biocombustibles y Energías Renovables, Sergio Mansur, firmaron una Resolución Conjunta que crea el “Programa especial de gestión de residuos no peligrosos” con el que se busca facilitar la vinculación entre las fuentes de generación de residuos no peligrosos con actividades productivas que puedan transformar esos residuos en un insumo para dar lugar a otro producto o, para la generación de bioenergías.
Al respecto el ministro de Servicios Públicos, Fabián López sostuvo: “Estamos trabajando en una matriz energética diferente, donde los residuos que puedan ser aprovechados, sean valorizados energéticamente, impulsando la generación de biogás, y con ello, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, agregando valor, generando empleos y fomentando las inversiones”.
El programa, que fue presentado como un instrumento de promoción de la economía circular cuenta con una aplicación donde podrán registrarse tanto los generadores de los residuos contemplados en la resolución como los operadores que los recepten. Y además, estos últimos podrán otorgar a los generadores un “Certificado de Disposición Final” del residuo.
Otra iniciativa que forma parte, consiste en un “Estudio del potencial de biogás en la Provincia de Córdoba”. El proyecto consiste en el estudio e investigación de los recursos de biomasa para producción de biogás con que cuenta la provincia a fin de identificar y trabajar los aspectos necesarios de política pública para su desarrollo en la generación de energía y el transporte.
“Estos programas se suman a toda una serie de iniciativas que desde la Provincia venimos llevando adelante apuntando al crecimiento económico sostenible y el cuidado de nuestros recursos naturales; buscando no solo reconvertir nuestra matriz productiva sino también incorporar energías limpias y potenciar un desarrollo territorial parejo”, destacó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero. Y agregó: “Todas estas iniciativas tienen un factor común: la mirada puesta en el modelo de provincia que queremos y la capacidad de trabajar juntos el sector público, privado, productivo, académico, los gobiernos locales, diseñando e instrumentando las políticas públicas que necesita Córdoba”.
Por otra parte, como un instrumento más para impulsar proyectos locales que aceleran la transición hacia una matriz energética sostenible, se anunció un formulario para declarar interés en postular proyectos, bajo el marco del acuerdo firmado por el Ministerio de Servicios Públicos, con la Climate Action Reserve de California y la Bolsa de Valores de México (MEXICO2) para la adaptación al Protocolo de Captura de Metano en Proyectos Ganaderos y en proyectos de Rellenos Sanitarios.
Finalmente, se presentó también el “Programa de aprovechamiento energético de residuos”, en el que, a través de un Convenio con el Consejo Federal de Inversiones se financiarán Proyectos de Prefactibilidad de Biodigestores. Empresas, fundamentalmente del sector de la producción agropecuaria y agroalimentaria que estén interesadas en estudiar la posibilidad de tratar sus residuos o efluentes orgánicos por medio de biodigestores, podrán acceder a esta asistencia económica para analizar la prefactibilidad del proyecto.
«Desde la Secretaría de Ambiente venimos trabajando en este sentido, a través del Programa de Acciones Sustentables, que acompaña a los productores en la implementación de buenas prácticas ambientales, y también con la puesta en marcha del Registro de Huella de Carbono, el primer inventario a nivel provincial. Por eso estamos trabajando de manera articulada y construyendo alianzas con actores que se proponen los mismos objetivos y son herramientas que nos sirven para mejorar la política pública, para generar planes de acción y para poder innovar” concluyó el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto.
Te puede interesar
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.