Ya son 1.300 los vehículos de la flota pública provincial que emplean biocombustibles
Córdoba es la primera productora nacional de bioetanol. Junto a Santa Fe la Provincia genera el 70 por ciento de los biocombustibles de Argentina.
La Provincia celebró el Día Internacional del Biodiésel con una serie de acciones tendientes a ratificar la decisión de trabajar en una matriz energética diferente, impulsando la generación de energías limpias, y con ello, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Durante una reunión con autoridades de la Asociación Argentina de Biocombustibles y la Cámara de Agroalimentos y Bioenergías de Córdoba, el gobernador Juan Schiaretti, resaltó la evolución que ha experimentado Córdoba en el negocio de los biocombustibles.
Schiaretti señaló que “por algo somos el mayor productor de bioetanol de Argentina, y ahora arrancamos con el biodiésel, y junto con la hermana provincia de Santa Fe, (generamos) el 70 por ciento de la producción del país”.
En otro tramo de su mensaje, el gobernador sostuvo que “nadie puede explicar por qué hace dos años se cambió la ley en Argentina y se bajó el porcentaje de mezcla, perjudicando a todos los productores de biocombustible”.
Recordó a continuación que hay un proyecto de ley que defenderán Florencio Randazzo, Ignacio García Aresca como diputado nacional y Alejandro Rodríguez, ya consensuado con las cámaras del sector para pedir un mínimo de 20 por ciento de mezcla en el biodiésel.
El intendente Martín Llaryora también participó del encuentro y puntualizó que «Córdoba se ha animado, a nivel provincial y municipal, a afrontar los desafíos de la nueva generación, el desafío de la economía circular en todos sus vectores, el desafío de la transformación digital, dos desafíos centrales del nuevo mundo para hacer más fácil la vida de la gente y defender nuestro planeta».
Respecto al modo cómo la Provincia colabora con el uso de energías limpias,el ministro de Servicios Públicos Fabián López, dijo que la ayuda se materializa en “subsidios a plantas y aportes no reintegrables que permiten construir y desarrollar tecnología propia cordobesa para fabricar plantas en Córdoba que procesen la soja y produzcan biodiesel cordobés”.
Puntos de carga
- Córdoba tiene desde el año pasado la estación de expendio de B20 y E17 ubicada en calle Isabel La Católica 1264.
- El otro punto de expendio está ubicado en la localidad de Mi Granja y suministra E70, una mezcla específicamente diseñada con nafta premium a un 30% y bioetanol 70%.
Para ejecutar el Plan Director de Migración de Flota Pública, ordenado por Ley provincial 10.721, existen además otros tres puntos de expendio:
- Estación de servicio con surtidores B20 y E17 en Sagrada Familia y Costanera.
- Central Bazán de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, con surtidor B20.
- Relleno sanitario de Piedras Blancas con surtidor B20, operado por la empresa municipal Cormecor.
Te puede interesar
La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería
Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.