Ya son 1.300 los vehículos de la flota pública provincial que emplean biocombustibles
Córdoba es la primera productora nacional de bioetanol. Junto a Santa Fe la Provincia genera el 70 por ciento de los biocombustibles de Argentina.
La Provincia celebró el Día Internacional del Biodiésel con una serie de acciones tendientes a ratificar la decisión de trabajar en una matriz energética diferente, impulsando la generación de energías limpias, y con ello, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Durante una reunión con autoridades de la Asociación Argentina de Biocombustibles y la Cámara de Agroalimentos y Bioenergías de Córdoba, el gobernador Juan Schiaretti, resaltó la evolución que ha experimentado Córdoba en el negocio de los biocombustibles.
Schiaretti señaló que “por algo somos el mayor productor de bioetanol de Argentina, y ahora arrancamos con el biodiésel, y junto con la hermana provincia de Santa Fe, (generamos) el 70 por ciento de la producción del país”.
En otro tramo de su mensaje, el gobernador sostuvo que “nadie puede explicar por qué hace dos años se cambió la ley en Argentina y se bajó el porcentaje de mezcla, perjudicando a todos los productores de biocombustible”.
Recordó a continuación que hay un proyecto de ley que defenderán Florencio Randazzo, Ignacio García Aresca como diputado nacional y Alejandro Rodríguez, ya consensuado con las cámaras del sector para pedir un mínimo de 20 por ciento de mezcla en el biodiésel.
El intendente Martín Llaryora también participó del encuentro y puntualizó que «Córdoba se ha animado, a nivel provincial y municipal, a afrontar los desafíos de la nueva generación, el desafío de la economía circular en todos sus vectores, el desafío de la transformación digital, dos desafíos centrales del nuevo mundo para hacer más fácil la vida de la gente y defender nuestro planeta».
Respecto al modo cómo la Provincia colabora con el uso de energías limpias,el ministro de Servicios Públicos Fabián López, dijo que la ayuda se materializa en “subsidios a plantas y aportes no reintegrables que permiten construir y desarrollar tecnología propia cordobesa para fabricar plantas en Córdoba que procesen la soja y produzcan biodiesel cordobés”.
Puntos de carga
- Córdoba tiene desde el año pasado la estación de expendio de B20 y E17 ubicada en calle Isabel La Católica 1264.
- El otro punto de expendio está ubicado en la localidad de Mi Granja y suministra E70, una mezcla específicamente diseñada con nafta premium a un 30% y bioetanol 70%.
Para ejecutar el Plan Director de Migración de Flota Pública, ordenado por Ley provincial 10.721, existen además otros tres puntos de expendio:
- Estación de servicio con surtidores B20 y E17 en Sagrada Familia y Costanera.
- Central Bazán de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, con surtidor B20.
- Relleno sanitario de Piedras Blancas con surtidor B20, operado por la empresa municipal Cormecor.
Te puede interesar
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.
Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat
Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.
Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana
Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.