Lacunza dijo que no hay razones que el dólar siga subiendo
Dijo que "esto es paso a paso: estabilizar, aliviar y, después, proyectar" y quee el dólar "hizo una corrección después de las PASO y no hay razones para que haya otra más".
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, aseguró que no existen razones para que el dólar siga subiendo y dijo que la prioridad de su gestión será "estabilizar" el tipo de cambio. "No sirve tener reservas en el BCRA y un dólar como un barrilete", sostuvo Lacunza en declaraciones a diversos medios.
Dijo que "esto es paso a paso: estabilizar, aliviar y, después, proyectar" y quee el dólar "hizo una corrección después de las PASO y no hay razones para que haya otra más".
Lacunza sostuvo que el resultado electoral fue "una sorpresa para el mercado. Y para nosotros. El tipo de cambio llegó el nivel que es el más alto en los últimos doce años, con lo cual está largamente por encima del equilibrio de mediano plazo, más que suficiente para equilibrar la relación comercial y financiera de Argentina con el resto del mundo". "No hay razón ni de competitividad ni de flujo de capitales que pueda justificar otra corrección. Cualquier demanda adicional a este precio es meramente especulativa o irracional", aclaró.
Consideró que las reservas "están para eso, para evitar un impulso que se traslade a los precios o una volatilidad excesiva, inútil y nociva. El Presidente me dijo ´cuidá a los argentinos´ y en la Argentina sabemos que en los períodos electorales hay turbulencias cambiarias como en 2015 y 2017".
En ese sentido agregó que el riesgo país "irá bajando en la medida que haya concurrencia entre los candidatos sobre algunos principios macroeconómicos básicos que deben trascender a un gobierno: no mentir con las estadísticas, cuidar el superávit fiscal y que el default no sea una opción".
Por último, consultado sobre si habrá más medidas para alentar el consumo, lo consideró probable, al insistir en que el presidente le solicitó "cuidar a los argentinos y eso significa estabilidad cambiaria pero también dar alivio a los bolsillos". "Las medidas no deben pensarse como anuncios puntuales sino integrales; de lo contrario puede salir el tiro por la culata.
Podría ser peor si se dan medidas con costo fiscal que agraven el déficit y comprometen el acuerdo con el FMI", señaló. Lacunza dijo no ver "razones objetivas para el que el Fondo Monetario no gire el dinero del próximo desembolso. Cumplimos con todos los compromisos monetarios y fiscales que asumimos".
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.