Turismo Por: El Objetivo18 de enero de 2024

Tragedia de los Andes: organizan tours al lugar donde cayó el avión de los uruguayos

En general se trata de expediciones de trekking que se realizan en la montaña, aunque dependen de las condiciones climáticas para poder realizarse.

Hay varias agencias de turismo que ofrecen este servicio, que cuesta entre 200 y 400 dólares aproximadamente. - Foto: gentileza

Distintas agencias de viajes organizan travesías hasta el sitio donde se produjo la denominada Tragedia de los Andes, en 1972, cuando el avión que trasladaba a un equipo uruguayo de rugby se estrelló en la cordillera.

En general son expediciones de trekking que se realizan en la montaña, aunque dependen de las condiciones climáticas para poder realizarse.

Hay varias agencias de turismo que ofrecen este servicio (cuesta entre 200 y 400 dólares aproximadamente) que incluye el traslado desde la ciudad de Mendoza hasta el Sosneado, y luego un trayecto en camioneta a un antiguo hotel termal en el que se inicia un trekking que dura siete horas hasta llegar al campamento el Barroso.

En el segundo día se inicia una etapa de seis horas de travesía mediante la que se llega hasta los restos del avión, se trata de un lugar impactante en el que hay un monumento en honor a los fallecidos y a los 16 sobrevivientes de ese recordado accidente aéreo.

En la zona aún se pueden ver restos del fuselaje del avión convertidos en chatarra y algunos pedazos de chapa oxidados por la erosión del tiempo.

El día del accidente el avión nunca llegó a destino, debido a que los pilotos del avión calcularon mal las distancias y cuando la aeronave descendió de las nubes se terminó estrellando en un valle que se encontraba en lo alto de las montañas.

El suceso ocurrió el 13 de octubre cuando el vuelo charter 571, que pertenecía a la Fuerza Aérea Uruguaya y llevaba 45 pasajeros a bordo, incluyendo a los cinco tripulantes y 19 miembros del equipo de rugby de Old Christians Club, quienes se encontraban viajando con algunos familiares, amigos y allegados.

En el impacto fallecieron tres miembros de la tripulación y diez pasajeros. Luego, en la primera noche cuatro personas más murieron por las extremas temperaturas heladas que existen en la cordillera.

A ese calvario se le sumó la falta de comida y que muchas personas no pudieron moverse del lugar.

La lista final arroja que solamente hubo 16 sobrevivientes y el más conocido es Fernando "Nando" Parrado, quien luego fue piloto de carreras, se dedicó a escribir libros y a dar charlas motivacionales y de resiliencia contando cómo logró junto a sus amigos sobrevivir a la tragedia.

Los otros 15 rugbiers que pudieron contar su historia fueron José Pedro Algorta, Roberto Canessa, Alfredo "Pancho" Delgado, Daniel Fernández Strauch, Roberto "Bobby" Francois, Roy Harley, José Luis "Coche" Inciarte, Álvaro Mangino, Javier Methol, Carlos Páez, Ramón "Moncho" Sabella, Eduardo Strauch, Adolfo "Fito" Strauch, Antonio "Tintín" Vizintín y Gustavo Zerbino. (NA)

Te puede interesar

Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino

Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.

Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba

Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.

Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia

La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.

Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera

Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.

Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario

A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo

El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.

¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta

Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.