Policía Ambiental frenó desmontes ilegales en distintos puntos de la provincia
Se realizaron cuatro operativos paralelos en los Departamentos Río Seco y San Alberto. Los inspectores de la repartición aplicaron el cese de las actividades en infracción, labraron las actas correspondientes y procedieron al secuestro de la maquinaria utilizada.
Policía Ambiental, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, detuvo intervenciones forestales ilegales en los departamentos Río Seco y San Alberto.
En un predio ubicado en la localidad de San Pedro (Río Seco) se verificó la afectación de 138 hectáreas de un parche de bosque nativo. En el lugar, se procedió al secuestro de una topadora, maquinaria cuyo uso se encuentra prohibido en la provincia, y de un rolo de 4 metros.
El secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo explicó: “Los inspectores procedieron a labrar el acta de infracción correspondiente, colocaron el cartel de cese preventivo y precautorio y se secuestró la maquinaria empleada, para evitar que continúen interviniendo el bosque”.
También en el departamento de Río Seco, en la zona rural de Los Hoyos, el equipo de inspectores de Policía Ambiental frenó otro desmonte en el que se encontraban afectadas aproximadamente 51 hectáreas. Los agentes secuestraron un tractor articulado con frente para topar.
En un tercer operativo, el personal de la Policía Ambiental detectó y paró intervenciones forestales en un inmueble ubicado en la localidad de La Tosca (San Alberto).
En este caso, los agentes constataron que se trataba de un desmonte sobre una superficie aproximada de 4 hectáreas, afectando ejemplares de árboles nativos como algarrobo, tala, brea, entre otras especies. Se secuestraron, además de la maquinaria que estaba siendo utilizada para la intervención (motosierra, dos sacabujías, un destornillador, una cadena, un tridente y una pala), 80 toneladas de leña encontradas en el lugar.
Por último, en la zona rural de La Población, el personal constató la intervención de bosque afectando una superficie de 22 hectáreas, que alberga especies autóctonas como el algarrobo, tala, eucalipto, mora, entre otras. Allí, se secuestró un tractor con frente para topar y una pala frontal.
En todos los casos, se colocó faja que indica el cese preventivo y precautorio del predio en infracción.
Policía Ambiental recuerda a la comunidad que para realizar denuncias por acciones que perjudiquen el ambiente y los recursos hídricos, los ciudadanos pueden comunicarse al 0800-777-0220 o al 0351-4420924, por WhatsApp al 3513108709, por mail policia.ambiental@cba.gov.ar, por Ciudadano Digital o vía web.
Te puede interesar
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.
La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes
La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.
Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.