Plan de Gestión de Turismo Sostenible: Passerini abrió la primera jornada
Representantes del sector público, privado, académico y comunitario trabajan en la generación de políticas turísticas que perduren a largo plazo.
El intendente Daniel Passerini ofició la primera jornada de trabajo del futuro Plan de Gestión de Turismo Sostenible de Córdoba Capital.
La reunión fue de carácter técnico participativo e involucró a un centenar de los principales actores del ecosistema turístico local: público, privado, académico y comunitario.
Una planificación de turismo sostenible busca maximizar la contribución socioeconómica y minimizar, a la vez, los posibles impactos negativos.
“Con un viento en contra de época, vamos a seguir promoviendo festivales, encuentros y a seguir invirtiendo para que mucha gente venga a la ciudad”, resaltó el intendente Daniel Passerini durante la apertura de la jornada de trabajo convocada en el Palacio 6 de Julio.
Durante la jornada se expusieron las primeras ideas orientadas a acordar una nueva política turística que perdure en el largo plazo, tendiente al posicionamiento de la ciudad a nivel provincial, nacional e internacional. Se pensará a Córdoba en relación al área metropolitana y el resto de la provincia.
El perfil colaborativo de la convocatoria agrupa las miradas de académicos, hoteleros, gastronómicos, gestores del entretenimiento y del sector público.
El primer mandatario valoró al turismo como una actividad principal, que también forma parte de la agenda de Córdoba Acelera para el desarrollo de la marca turística de la Docta. Passerini a su vez rescató el trabajo mancomunado con la agencia Córdoba Turismo, el sector privado y académico.
“Vamos a adecuar las ordenanzas que buscan potenciar la actividad gastronómica, el área central y los corredores comerciales de la ciudad. Muchas de las cosas que nos contaron que hacían falta, las podemos empezar a tener”, auguró.
Por su parte, Federico Ricotini, presidente de Córdoba Bureau, resaltó el trabajo como la posibilidad de fijar objetivos a corto, mediano y largo que favorezcan la inversión.
“Los privados sabemos lo que derrama económicamente en una ciudad cualquier evento o tipo de turismo como el que recibe Córdoba, que es corporativo, social y de reuniones”, dijo Ricotini, destacando el aporte del sector.
“Nos reunimos para trabajar hacia dónde queremos que vaya el turismo de la ciudad y eso se construye con todos los sectores”, remarcó Marcelo Valdomero, Subsecretario de Turismo municipal respecto al horizonte 2030 que persigue esta planificación.
En el acto de lanzamiento estuvieron también el viceintendente Javier Pretto y el Secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández.
La próxima jornada se realizará a mediados de marzo y finalizará con un documento que contendrá los lineamientos generales del plan. Posteriormente se desarrollarán los proyectos específicos de las diversas áreas de implementación.
Cabe destacar que, como punto de partida, se trazó el cumplimiento de los Objetivos del Turismo Sostenible propuestos por la OMT. Las premisas fundamentales son: el fortalecimiento y dinamización de las economías regionales, la conservación de los componentes identitarios de la ciudad capital y la inclusión de la comunidad local en el desarrollo del turismo del PETSCBA 2030.
Te puede interesar
Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%
Si bien la mayor concentración de visitantes se espera en Córdoba Capital, también se prevé un flujo significativo hacia el valle de Punilla y la región de Calamuchita.
La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante
El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.
Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%
Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.
Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo
El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.
Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba
La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.
Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería
Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.
La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.
Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región
En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.
El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano
La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional. En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.
La Calera impulsa el turismo con la firma de un convenio para potenciar la Laguna Azul
Se construirá un parador con restaurante, el parque acuático “Ola Park”, y a fin de año se sumará una cava que aportará nuevas experiencias culturales y gastronómicas.
Banco Nación lanzó promociones con hasta 12 cuotas y descuentos para hacer turismo en Argentina
La entidad anunció en la FIT 2025 beneficios exclusivos: descuentos de hasta el 20% y financiación en viajes, hotelería, gastronomía y transporte.
La ciudad de Córdoba presenta su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo 2025
Como todos los años, se desarrolla en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires, reuniendo a más de 1.700 expositores de todo el país y de 50 países del mundo.