Turismo Por: El Objetivo21 de febrero de 2024

Plan de Gestión de Turismo Sostenible: Passerini abrió la primera jornada

Representantes del sector público, privado, académico y comunitario trabajan en la generación de políticas turísticas que perduren a largo plazo.

El intendente Daniel Passerini ofició la primera jornada de trabajo del futuro Plan de Gestión de Turismo Sostenible de Córdoba Capital.

La reunión fue de carácter técnico participativo e involucró a un centenar de los principales actores del ecosistema turístico local: público, privado, académico y comunitario.

Una planificación de turismo sostenible busca maximizar la contribución socioeconómica y minimizar, a la vez, los posibles impactos negativos.

“Con un viento en contra de época, vamos a seguir promoviendo festivales, encuentros y a seguir invirtiendo para que mucha gente venga a la ciudad”, resaltó el intendente Daniel Passerini durante la apertura de la jornada de trabajo convocada en el Palacio 6 de Julio.

Durante la jornada se expusieron las primeras ideas orientadas a acordar una nueva política turística que perdure en el largo plazo, tendiente al posicionamiento de la ciudad a nivel provincial, nacional e internacional. Se pensará a Córdoba en relación al área metropolitana y el resto de la provincia.

El perfil colaborativo de la convocatoria agrupa las miradas de académicos, hoteleros, gastronómicos, gestores del entretenimiento y del sector público.

El primer mandatario valoró al turismo como una actividad principal, que también forma parte de la agenda de Córdoba Acelera para el desarrollo de la marca turística de la Docta. Passerini a su vez rescató el trabajo mancomunado con la agencia Córdoba Turismo, el sector privado y académico.

“Vamos a adecuar las ordenanzas que buscan potenciar la actividad gastronómica, el área central y los corredores comerciales de la ciudad. Muchas de las cosas que nos contaron que hacían falta, las podemos empezar a tener”, auguró.

Por su parte, Federico Ricotini, presidente de Córdoba Bureau, resaltó el trabajo como la posibilidad de fijar objetivos a corto, mediano y largo que favorezcan la inversión.

“Los privados sabemos lo que derrama económicamente en una ciudad cualquier evento o tipo de turismo como el que recibe Córdoba, que es corporativo, social y de reuniones”, dijo Ricotini, destacando el aporte del sector.

“Nos reunimos para trabajar hacia dónde queremos que vaya el turismo de la ciudad y eso se construye con todos los sectores”, remarcó Marcelo Valdomero, Subsecretario de Turismo municipal respecto al horizonte 2030 que persigue esta planificación.

En el acto de lanzamiento estuvieron también el viceintendente Javier Pretto y el Secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández.

La próxima jornada se realizará a mediados de marzo y finalizará con un documento que contendrá los lineamientos generales del plan. Posteriormente se desarrollarán los proyectos específicos de las diversas áreas de implementación.

Cabe destacar que, como punto de partida, se trazó el cumplimiento de los Objetivos del Turismo Sostenible propuestos por la OMT. Las premisas fundamentales son: el fortalecimiento y dinamización de las economías regionales, la conservación de los componentes identitarios de la ciudad capital y la inclusión de la comunidad local en el desarrollo del turismo del PETSCBA 2030.

Te puede interesar

¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?

El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.

Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre

Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.

Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local

Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.

Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín

En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.

“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores

El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.

Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco

Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.

Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones

Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.

Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana

Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.

El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país

Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.

El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina

Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.

Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024

Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.

Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo

La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.