La Legislatura prorrogó la suspensión de las ejecuciones judiciales de inmuebles de clubes
Por unanimidad, decidieron extender la legislación vigente que protege los bienes de estas entidades hasta el 31 de marzo de 2025.
Durante la tercera sesión ordinaria del año, este miércoles la Legislatura de Córdoba aprobó, por unanimidad, extender la suspensión de las ejecuciones judiciales de inmuebles que sean propiedad de asociaciones civiles, clubes o entidades sin fines de lucro de la provincia de Córdoba hasta el 31 de marzo de 2025, cualquiera fuere su causa.
La iniciativa fue presentada por los legisladores Patricia Botta y Leonardo Limia, presidenta y vicepresidente de la Comisión de Deportes, respectivamente, y se trató el martes por la tarde en esta comisión. También había sido tratada en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos; y de Legislación General.
La sesión, que arrancó a las 18, fue conducida por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. Como en anteriores oportunidades, se extendió durante varias horas, hasta pasada la medianoche.
Con este proyecto, los legisladores intentan proteger a las entidades cuyo objeto social sea la promoción, difusión o realización de prácticas deportivas, recreativas o comunitarias. La suspensión de remates de bienes de estas entidades aún está vigente, pero finalizaba el 31 de marzo próximo, razón por la cual urgía una prórroga.
En la sesión de este miércoles precisamente, Botta tomó la palabra para fundamentar la necesidad de prorrogar por 12 meses la legislación y, así, ampliar el beneficio a las entidades debido a las dificultades económicas que afrontan para mantener su funcionamiento.
Todos los bloques políticos apoyaron la iniciativa, que se formalizará con la modificación de la Ley 10.003, sancionada en 2011. Esta legislación alcanza a cualquier acción judicial, cualquiera sea la causa o el motivo de su liquidación, y radicada en cualquier fuero, para evitar los remates de las propiedades de estas entidades en todo el territorio cordobés.
Villa Sarmiento
Por otra parte, se aprobó la ampliación del radio municipal de la localidad de Villa Sarmiento del departamento San Alberto. El proyecto de ley fue enviado por el Ejecutivo y su tratamiento fue acompañado por el intendente Sergio Cufre y otros representantes de la comuna.
Aniversario de La Voz
Además, la Legislatura declaró su beneplácito por los 120 años del diario La Voz del Interior, que se cumplen el viernes 15 de marzo próximo. Varios legisladores de los distintos bloques políticos pidieron la palabra para reivindicar la tarea de este medio de comunicación y de sus periodistas. Instantes después, la vicegobernadora Myrian Prunotto entregó a las autoridades de La Voz del Interior (Juan Tillard -gerente general-, Carlos Jornet -director periodístico- y Adrián Bassola -secretario de Redacción-) un reconocimiento en la Sala de los Vicegobernadores.
Solidaridad con Rosario
Finalmente, la Legislatura, también por unanimidad, aprobó un proyecto de declaración mediante el cual expresa la solidaridad de los cordobeses para con sus pares que habitan en la ciudad de Rosario, convulsionada en los últimos días por los hechos de violencia que son de público conocimiento.
Te puede interesar
Reconocimiento a la UNC por su destacada posición en ranking internacional
Se reconoció a la Universidad Nacional de Córdoba por los resultados obtenidos en el Times Higher Education Impact Rankings que evalúa el cumplimiento de los ODS.
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.