Se presentó el Tren Solar de la Quebrada en Córdoba
El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, junto al Pte. del Ente Autárquico del Tren Solar de la Quebrada, Juan Cabrera, y el secretario de Turismo Diego Valdecantos, fueron recibidos por el secretario de Gobierno de Jujuy en Córdoba Alberto Del Cura en la ciudad de Córdoba para dar precisiones del nuevo atractivo turístico que tendrá la provincia de Jujuy.
El pasado miércoles en la ciudad de Córdoba se hicieron presentes autoridades del sector turístico de la provincia de Jujuy para presentar el "Tren Solar de la Quebrada" a operadores turísticos de las provincias.
El tren solar y turístico se pondrá en funcionamiento desde el próximo 20 de marzo. Se espera que sea un hito histórico para Jujuy representando un antes y un después a los fines turísticos promocionales en la provincia.
También es un hecho importante dentro de materia ambiental y el turismo sostenible, su actividad genera un impacto mínimo sobre el medioambiente. Se conoce que en esta primera etapa este tren solar es impulsado a baterías de litio.
Desde El Objetivo tuvimos la oportunidad de conversar con el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas.
El Objetivo: Hoy se presenta el Tren Solar de la Quebrada, una propuesta que viene a romper con todos los prototipos, y que trasmite un fuerte mensaje sobre el turismo sostenible, una forma diferente de hacer turismo teniendo en cuenta la conciencia ambientar. Contanos más sobre este proyecto, y lo que significa esta nueva puesta en escena
Federico Posadas: Como bien decís, es algo único. En Sudamérica se dijo que era único, pero al verificar todos los trenes solares del mundo, resulta que es el único en el mundo. Hay un proyecto presentado en Alemania pero aún no está en funcionamiento. Jujuy tendrá el primer tren solar propulsado con baterías de litio, lo que habla precisamente del compromiso de Jujuy con la sustentabilidad, con evitar la contaminación y trazar una huella de carbono equilibrada para cada uno de nuestros productos. Este tren es la síntesis de lo que Jujuy ha logrado en términos de cambio de matriz productiva. Hoy tenemos una planta solar de más de 300 megavatios de potencia que se inyecta al Sistema Interconectado Nacional, lo que ha permitido a la provincia generar recursos del sol en una escala impresionante.
EO ¿Podrías hablarnos más sobre el impacto que ha tenido esta planta solar en la región?
FP: La planta solar abarca más de 300 hectáreas de paneles solares, lo que la convierte en el parque solar más grande de Sudamérica. Esto ha permitido que Jujuy, a partir de esta infraestructura, diversifique sus fuentes de ingresos y genere recursos de manera diferente a como lo había hecho históricamente. Gracias a esto, hemos construido 250 escuelas y hemos dado pasos importantes en términos de desarrollo y turismo sostenible.
EO: Además del aspecto ambiental, ¿Cómo creés que este proyecto turístico influirá en la economía y el turismo de la región?
FP: Creemos que tendrá un impacto significativo. Jujuy es una provincia emergente con un potencial turístico enorme y este tren solar será un punto de inflexión en el desarrollo de este aspecto. Las localidades a lo largo del recorrido del tren han estado involucradas en el proceso y hemos trabajado arduamente para concientizar y capacitar a las comunidades para ofrecer servicios de calidad a los turistas. La idea es que cada estación se convierta en un centro de desarrollo turístico que beneficie a toda la región.
EO: ¿Qué otras iniciativas tienen planeadas desde Jujuy en términos de turismo sostenible?
FP: Estamos trabajando en promover el turismo activo, que es una tendencia en alza en todo el mundo. Además, estamos desarrollando una región eco-sustentable en las llanuras, donde se pueden realizar actividades como senderismo, cabalgatas y ciclismo. Creemos que estas iniciativas nos permitirán aprovechar al máximo nuestros recursos naturales y culturales ofreciendo experiencias únicas a los turistas.
Lo que tenés que saber para viajar en el "Tren Solar de la Quebrada"
El recorrido del Tren de la Quebrada inicia en la estación de Volcán y cada turista deberá llegar hasta allí por sus propios medios. El tren Solar recorre la Quebrada de Humahuaca, haciendo sus paradas en las estaciones de Volcán, Tumbaya, Purmamarca y Maimara
Tarifas
Los precios de los boletos en el Tren Solar de la Quebrada pueden variar de acuerdo al segmento del cliente.
- Experiencia Pop Up, para turistas, $30.000.
- Promocional Jujeño, para residentes de Jujuy, $10.000.
- Jubilado, para pasivos de otras provincias, $20.000.
Para las personas discapacitadas el servicio será gratuito y deberán gestionar el boleto en ventas@trensolar.com.ar, y enviar el certificado correspondiente.
Además, desde la comuna purmamarqueña se dispuso ofrecer un servicio diario de taxis desde la estación del tren hasta esa localidad y viceversa, por un valor de $ 500.
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
La Laguna Azul: un paraíso a pocos minutos de la ciudad de Córdoba
El espejo de agua es ideal para quienes buscan naturaleza, agua cristalina y actividades al aire libre. Este será el último fin de semana para disfrutar hasta la próxima temporada.
Semana Santa: este fin de semana los museos provinciales tienen ingreso gratuito
La Agencia Córdoba Cultura dispuso que, esde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales sea libre y gratuita. Las Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Semana Santa en Córdoba: una agenda con propuestas para todos los gustos
Córdoba está proponiendo una Semana Santa 2025 inolvidable del 17 al 20 de abril, con una amplia variedad de propuestas que conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
Córdoba subterránea, un circuito turístico para desterrar mitos y leyendas de la historia de la ciudad
Las historias serán develadas durante la visita guiada diseñada por la Municipalidad de Córdoba para este jueves 17 de abril y que partirá a las 11:00 desde la Oficina de Información Turística del Cabildo.
Córdoba se prepara con buenas expectativas: las reservas promedio para el fin de semana de Pascua están en un 70%
Se trata de una excelente oportunidad para recorrer Córdoba, con beneficios que impulsan el turismo y favorecen el consumo en todo el territorio provincial.
Semana Santa: un circuito interreligioso para conocer las diversas manifestaciones de fe
La visita se realizará este miércoles a las 15.00 horas desde la oficina de información turística. Los máximos representantes de cada culto recibirán a los visitantes para dar a conocer su patrimonio histórico.
Córdoba celebra Semana Santa en cada rincón de la provincia
Una semana de profunda reflexión se avecina y el gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura acompañará los días de Fe con numerosas y variadas propuestas para toda la familia.
Semana Santa en Córdoba: Vía Crucis, Misa Criolla, conciertos corales, recorridos subterráneos y mucho más
Desde el lunes 14 y hasta el domingo 20 de abril, la ciudad recibirá a turistas con un gran abanico de propuestas religiosas y culturales.
Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025
BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.
Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV
El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.
Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo
La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.