Turismo Por: El Objetivo15 de marzo de 2024

Se presentó el Tren Solar de la Quebrada en Córdoba

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, junto al Pte. del Ente Autárquico del Tren Solar de la Quebrada, Juan Cabrera, y el secretario de Turismo Diego Valdecantos, fueron recibidos por el secretario de Gobierno de Jujuy en Córdoba Alberto Del Cura en la ciudad de Córdoba para dar precisiones del nuevo atractivo turístico que tendrá la provincia de Jujuy.

Se presentó el Tren Solar de la Quebrada en Córdoba

El pasado miércoles en la ciudad de Córdoba se hicieron presentes autoridades del sector turístico de la provincia de Jujuy para  presentar el "Tren Solar de la Quebrada" a operadores turísticos de las provincias.

El tren solar y turístico se pondrá en funcionamiento desde el próximo 20 de marzo. Se espera que sea un hito histórico para Jujuy representando un antes y un después a los fines turísticos promocionales en la provincia. 

También es un hecho importante dentro de materia ambiental y el turismo sostenible, su actividad genera un impacto mínimo sobre el medioambiente. Se conoce que en esta primera etapa este tren solar es impulsado a baterías de litio. 

Ministro de Cultura y turismo de Jujuy, Federico Posadas

Desde El Objetivo tuvimos la oportunidad de conversar con el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas.  

El Objetivo: Hoy se presenta el Tren Solar de la Quebrada, una propuesta que viene a romper con todos los prototipos, y que trasmite un fuerte mensaje sobre el turismo sostenible, una forma diferente de hacer turismo teniendo en cuenta la conciencia ambientar. Contanos más sobre este proyecto, y lo que significa esta nueva puesta en escena      

Federico Posadas: Como bien decís, es algo único. En Sudamérica se dijo que era único, pero al verificar todos los trenes solares del mundo, resulta que es el único en el mundo. Hay un proyecto presentado en Alemania pero aún no está en funcionamiento. Jujuy tendrá el primer tren solar propulsado con baterías de litio, lo que habla precisamente del compromiso de Jujuy con la sustentabilidad, con evitar la contaminación y trazar una huella de carbono equilibrada para cada uno de nuestros productos. Este tren es la síntesis de lo que Jujuy ha logrado en términos de cambio de matriz productiva. Hoy tenemos una planta solar de más de 300 megavatios de potencia que se inyecta al Sistema Interconectado Nacional, lo que ha permitido a la provincia generar recursos del sol en una escala impresionante.

EO ¿Podrías hablarnos más sobre el impacto que ha tenido esta planta solar en la región?

FP: La planta solar abarca más de 300 hectáreas de paneles solares, lo que la convierte en el parque solar más grande de Sudamérica. Esto ha permitido que Jujuy, a partir de esta infraestructura, diversifique sus fuentes de ingresos y genere recursos de manera diferente a como lo había hecho históricamente. Gracias a esto, hemos construido 250 escuelas y hemos dado pasos importantes en términos de desarrollo y turismo sostenible.

EO:  Además del aspecto ambiental, ¿Cómo creés que este proyecto turístico influirá en la economía y el turismo de la región?

FP: Creemos que tendrá un impacto significativo. Jujuy es una provincia emergente con un potencial turístico enorme y este tren solar será un punto de inflexión en el desarrollo de este aspecto. Las localidades a lo largo del recorrido del tren han estado involucradas en el proceso y hemos trabajado arduamente para concientizar y capacitar a las comunidades para ofrecer servicios de calidad a los turistas. La idea es que cada estación se convierta en un centro de desarrollo turístico que beneficie a toda la región.

EO: ¿Qué otras iniciativas tienen planeadas desde Jujuy en términos de turismo sostenible?

FP: Estamos trabajando en promover el turismo activo, que es una tendencia en alza en todo el mundo. Además, estamos desarrollando una región eco-sustentable en las llanuras, donde se pueden realizar actividades como senderismo, cabalgatas y ciclismo. Creemos que estas iniciativas nos permitirán aprovechar al máximo nuestros recursos naturales y culturales ofreciendo experiencias únicas a los turistas.

Lo que tenés que saber para viajar en el "Tren Solar de la Quebrada" 

El recorrido del Tren de la Quebrada inicia en la estación de Volcán y cada turista deberá llegar hasta allí por sus propios medios. El tren Solar recorre la Quebrada de Humahuaca, haciendo sus paradas en las estaciones de Volcán, Tumbaya, Purmamarca y Maimara

Tarifas

Los precios de los boletos en el Tren Solar de la Quebrada pueden variar de acuerdo al segmento del cliente.

  • Experiencia Pop Up, para turistas, $30.000.
  • Promocional Jujeño, para residentes de Jujuy, $10.000.
  • Jubilado, para pasivos de otras provincias, $20.000.

Para las personas discapacitadas el servicio será gratuito y deberán gestionar el boleto en ventas@trensolar.com.ar, y enviar el certificado correspondiente.

Además, desde la comuna purmamarqueña se dispuso ofrecer un servicio diario de taxis desde la estación del tren hasta esa localidad y viceversa, por un valor de $ 500.

Te puede interesar

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.

Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario

A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo

El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.

¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta

Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.

Rosario se prepara para honrar a la Bandera con un gran festejo popular

Gastronomía, espectáculos en tres escenarios y actividades para disfrutar en familia serán parte de la celebración que tendrá lugar en el Parque Nacional a la Bandera a partir del mediodía del 20 de junio.

La Provincia lanzó oficialmente la Temporada de Invierno 2025

La agenda incluirá propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas a lo largo y ancho del territorio provincial.

El regreso del TC al Cabalén trajo ocupación hotelera plena en la región

Se espera un movimiento superior a las 80.000 personas. En la Capital, la ocupación alcanza el 85%, muy por encima del promedio habitual para un fin de semana común.

La ciudad de Córdoba presentó su Plan de Gestión Turística a 2030

Junto al Municipio, diversos sectores comprometidos con la actividad definieron el marco de políticas públicas que guiarán el rumbo de la estrategia hacia 2030.