Se presentó el Tren Solar de la Quebrada en Córdoba
El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, junto al Pte. del Ente Autárquico del Tren Solar de la Quebrada, Juan Cabrera, y el secretario de Turismo Diego Valdecantos, fueron recibidos por el secretario de Gobierno de Jujuy en Córdoba Alberto Del Cura en la ciudad de Córdoba para dar precisiones del nuevo atractivo turístico que tendrá la provincia de Jujuy.
El pasado miércoles en la ciudad de Córdoba se hicieron presentes autoridades del sector turístico de la provincia de Jujuy para presentar el "Tren Solar de la Quebrada" a operadores turísticos de las provincias.
El tren solar y turístico se pondrá en funcionamiento desde el próximo 20 de marzo. Se espera que sea un hito histórico para Jujuy representando un antes y un después a los fines turísticos promocionales en la provincia.
También es un hecho importante dentro de materia ambiental y el turismo sostenible, su actividad genera un impacto mínimo sobre el medioambiente. Se conoce que en esta primera etapa este tren solar es impulsado a baterías de litio.
Desde El Objetivo tuvimos la oportunidad de conversar con el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas.
El Objetivo: Hoy se presenta el Tren Solar de la Quebrada, una propuesta que viene a romper con todos los prototipos, y que trasmite un fuerte mensaje sobre el turismo sostenible, una forma diferente de hacer turismo teniendo en cuenta la conciencia ambientar. Contanos más sobre este proyecto, y lo que significa esta nueva puesta en escena
Federico Posadas: Como bien decís, es algo único. En Sudamérica se dijo que era único, pero al verificar todos los trenes solares del mundo, resulta que es el único en el mundo. Hay un proyecto presentado en Alemania pero aún no está en funcionamiento. Jujuy tendrá el primer tren solar propulsado con baterías de litio, lo que habla precisamente del compromiso de Jujuy con la sustentabilidad, con evitar la contaminación y trazar una huella de carbono equilibrada para cada uno de nuestros productos. Este tren es la síntesis de lo que Jujuy ha logrado en términos de cambio de matriz productiva. Hoy tenemos una planta solar de más de 300 megavatios de potencia que se inyecta al Sistema Interconectado Nacional, lo que ha permitido a la provincia generar recursos del sol en una escala impresionante.
EO ¿Podrías hablarnos más sobre el impacto que ha tenido esta planta solar en la región?
FP: La planta solar abarca más de 300 hectáreas de paneles solares, lo que la convierte en el parque solar más grande de Sudamérica. Esto ha permitido que Jujuy, a partir de esta infraestructura, diversifique sus fuentes de ingresos y genere recursos de manera diferente a como lo había hecho históricamente. Gracias a esto, hemos construido 250 escuelas y hemos dado pasos importantes en términos de desarrollo y turismo sostenible.
EO: Además del aspecto ambiental, ¿Cómo creés que este proyecto turístico influirá en la economía y el turismo de la región?
FP: Creemos que tendrá un impacto significativo. Jujuy es una provincia emergente con un potencial turístico enorme y este tren solar será un punto de inflexión en el desarrollo de este aspecto. Las localidades a lo largo del recorrido del tren han estado involucradas en el proceso y hemos trabajado arduamente para concientizar y capacitar a las comunidades para ofrecer servicios de calidad a los turistas. La idea es que cada estación se convierta en un centro de desarrollo turístico que beneficie a toda la región.
EO: ¿Qué otras iniciativas tienen planeadas desde Jujuy en términos de turismo sostenible?
FP: Estamos trabajando en promover el turismo activo, que es una tendencia en alza en todo el mundo. Además, estamos desarrollando una región eco-sustentable en las llanuras, donde se pueden realizar actividades como senderismo, cabalgatas y ciclismo. Creemos que estas iniciativas nos permitirán aprovechar al máximo nuestros recursos naturales y culturales ofreciendo experiencias únicas a los turistas.
Lo que tenés que saber para viajar en el "Tren Solar de la Quebrada"
El recorrido del Tren de la Quebrada inicia en la estación de Volcán y cada turista deberá llegar hasta allí por sus propios medios. El tren Solar recorre la Quebrada de Humahuaca, haciendo sus paradas en las estaciones de Volcán, Tumbaya, Purmamarca y Maimara
Tarifas
Los precios de los boletos en el Tren Solar de la Quebrada pueden variar de acuerdo al segmento del cliente.
- Experiencia Pop Up, para turistas, $30.000.
- Promocional Jujeño, para residentes de Jujuy, $10.000.
- Jubilado, para pasivos de otras provincias, $20.000.
Para las personas discapacitadas el servicio será gratuito y deberán gestionar el boleto en ventas@trensolar.com.ar, y enviar el certificado correspondiente.
Además, desde la comuna purmamarqueña se dispuso ofrecer un servicio diario de taxis desde la estación del tren hasta esa localidad y viceversa, por un valor de $ 500.
Te puede interesar
Villa Cura Brochero lanzó con gran expectativa la 12° Peregrinación en honor al Cura Gaucho
La presentación oficial se realizó en el Centro de Convenciones Córdoba, donde se dio inicio a las actividades y se destacó la importancia de esta peregrinación como un encuentro espiritual, cultural y turístico.
Córdoba celebra los 10 años del Mes del Senderismo con un amplio calendario
Este septiembre Córdoba celebra una década de caminatas, paisajes, y experiencias al aire libre. El Mes del Senderismo cumple 10 años y lo hace con un calendario cargado de propuestas para toda la familia.
¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?
El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.
Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre
Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.
Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local
Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.
Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín
En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.
“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores
El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.
Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco
Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.
Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones
Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.
Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana
Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.
El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país
Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.
El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina
Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.