La recesión ya impacta en el empleo: alimenticias comenzaron a despedir trabajadores
El Sindicato de la Alimentación (STIA) de Córdoba, sostiene que la caída de ventas que sufren muchas alimenticias no sólo se debe al ajuste, sino a que las empresas marcaron precios muy por encima de sus costos.
Por la recesión, se empiezan a notar las suspensiones y los despidos en diversos sectores claves que dependen de la actividad económica.
Uno de los primeros sectores que empezó a notarlo es la construcción, donde se produjeron miles de suspensiones y despidos, principalmente por la parálisis de la obra pública.
También en el rubro automotriz hubo suspensiones ante la parálisis de plantas en distintas provincias.
La caída de la actividad impacta además en las industrias alimenticias, que sufrieron fuertes caídas en el consumo en el primer trimestre del año.
La multinacional mexicana Bimbo, líder en panificados, despidió a 20 trabajadores y analiza avanzar con más medidas ante el derrumbe de ventas.
La compañía líder en la venta de pan de molde diseñó un plan de achique de su plantel laboral en su planta de producción ubicada en la provincia de Córdoba.
En Córdoba, Bimbo emplea en forma directa a alrededor de 170 personas pero además genera muchos empleos indirectos en logística, ya que su fuerte de ventas está ubicado en la zona del área metropolitana.
El Sindicato de la Alimentación (STIA) de Córdoba se declaró en estado de alerta y advirtió que "la caída en el consumo y la recesión producto del plan económico del gobierno nacional de recortes y ajuste está mostrando una de sus peores consecuencias con caída de la actividad, reducción de jornada y despidos en el sector".
El gremio sostiene que la caída de ventas que sufren muchas alimenticias no sólo se debe al ajuste, sino a que las empresas marcaron precios muy por encima de sus costos.
Un reciente relevamiento arrojó que el pan de molde cuesta en Argentina alrededor de 3,6 dólares, mientras que por el mismo producto en Estados Unidos se paga 1,87 y en España ,39.
A esto se suma que la Argentina se productor trigo e incluso exporta el cereal.
En el Gobierno afirman que las industrias calcularon precios sobre la base de un dólar a 1.500 pesos, y ahora que la divisa norteamericana se estabilizó a los 1.000, se resisten a bajarlos.
Desde el sector supermercadista dan cuenta de la retracción en el consumo masivo y el pan lactal encabeza la lista de retroceso en las ventas, ya que es un producto que puede ser prescindible de la canasta básica y/o reemplazado por pan de mesa.
Ante este escenario, Brasil sería el destino ideal para importar el producto, aunque primero deben analizarse las fechas de vencimiento para que cierren los números. (NA)
Te puede interesar
Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia
El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.
Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up
El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.
Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre
La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona
Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).
El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado
El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.
Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país
El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.
ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"
El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo
La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.
Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME
El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.