Los museos de Meteorología Nacional y de Ciencias Naturales se suman al Proyecto Peperina
La iniciativa busca disminuir la extracción de peperina en sus poblaciones silvestres y evitar su desaparición, impulsando el desarrollo de las economías locales.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular entregó plantines de peperina al Museo de Meteorología Nacional y al Museo de Ciencias Naturales, en el marco del Proyecto Peperina, programa que tiene como objetivo impulsar la producción sostenible de la planta aromática.
La iniciativa se realiza junto a la Cooperativa Flor de Laburo, con el fin de disminuir la extracción de peperina en sus poblaciones silvestres y evitar su desaparición, impulsando el desarrollo de las economías locales.
En esta oportunidad, se entregaron a cada institución 50 plantines listos para ser trasplantados a la tierra.
Además, se llevó a cabo una capacitación teórico práctica donde los asistentes aprendieron sobre las características de la planta, sus cuidados, distribución, cosecha, elaboración de productos, comercialización, entre otras temáticas.
En el caso del Museo de Ciencias Naturales, los plantines se cultivarán en el marco de Guardianes del Patrimonio Natural, un proyecto destinado a infancias de 9 a 11 años, para que puedan desarrollar experiencias y conocimiento en relación al cuidado y conservación del patrimonio natural de la provincia.
En la jornada participó Huerta La Verdolaga; la Dirección de Espacios Verdes, de la Municipalidad de Córdoba; y Las Mariposas, que pertenece a la Universidad Provincial de Córdoba y la Secretaría de Políticas Sociales y Bienestar Humano.
Peperina: el famoso “yuyo” cordobés
La peperina (Minthostachys verticillata, según su nombre científico) es una hierba típica de las sierras de Córdoba, cuyas hojas se utilizan en infusiones y para elaborar yerba compuesta, bebidas, aceites esenciales, tinturas y golosinas.
También se usa como saborizante para el mate. Tiene propiedades digestivas, curativas, antiinflamatorias y descongestivas, además de efectos relajantes.
La principal recomendación que realizan los expertos es no arrancar las plantas de raíz, ni cortarlas con machetes u otros elementos similares.
El corte se debe efectuar con tijera, a una altura de 10 a 15 cm del suelo para favorecer su rebrote.
A través del Proyecto Peperina, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular busca impulsar modelos de cultivo sostenible de esta especie autóctona, como parte de una estrategia transversal para conservar y proteger la biodiversidad de la provincia.
Te puede interesar
La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería
Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.