EcoObjetivo Por: El Objetivo15 de abril de 2024

Estudiantes de las escuelas municipales de Córdoba reciben kits escolares ecológicos

Los kits tienen mochila, cartuchera, regla y lápices plantables, todos productos de la Economía Circular, gracias a las políticas de reciclaje que lleva adelante el municipio junto con las cooperativas de trabajo.

Estudiantes de las escuelas municipales de Córdoba reciben kits escolares ecológicos - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba, a través de su Secretaría de Educación y el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), informó que hizo la primera entrega kits escolares en 10 escuelas de la ciudad.

Los destinatarios fueron alumnos de los primeros grados de las escuelas Ing. Juan Masjoán, Dr. Jorge Orgaz, Dr. Emilio Baquero Lazcano, Dr. Juan B. Justo, Maestro Manuel Oliva, Saúl Taborda, Dr. Horacio García, Dr. Raúl Victorino Martínez y Arsenio Murugarren y Dr. Raúl Fernández, que ya cuentan con todos los materiales necesarios para el inicio de clases.

Los kits tienen mochila, cartuchera, regla y lápices plantables, todos productos de la Economía Circular, gracias a las políticas de reciclaje que lleva adelante el municipio junto con las cooperativas de trabajo de la ciudad.

“Es importante colaborar con la educación en estos momentos tan difíciles. Este será un largo camino de trabajo en conjunto entre la Secretaría de Educación y el COyS, porque reciclar también es educar”, afirmó la secretaria de Educación, Alicia La Terza.

La colaboración coordinada entre las distintas áreas a través de este programa, denominado «Primer día de clases», continuará en las próximas semanas hasta llegar a las 36 escuelas del Sistema Educativo Municipal.

Esto no solo asegura un buen comienzo del ciclo lectivo para cada uno de los niños y niñas de los primeros grados, sino que además promueve el consumo de productos de la Economía Circular.

«Es muy importante que entreguen las mochilas porque les enseñan mucho sobre el reciclaje, que para ellos es un mundo genial, aprenden un montón y les llama mucho la atención«, aseguró Candelaria, la mamá de un alumno de la escuela Dr. Raúl Fernández.

Rubén, papá de una alumna de la misma escuela, cuenta que en su casa ahora comenzarán a separar los residuos. Políticas públicas como estas van más allá de las paredes de la escuela transmitiendo el mensaje del cuidado ambiental también a las familias.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.