El pueblo cordobés que competirá por "los mejores destinos turísticos del mundo"
Refugio del pasado colonial del norte cordobés, Villa Tulumba es imperdible entre sus hitos religiosos, su naturaleza agreste y sus emblemas citadinos sobre el antiguo Camino Real.
Ocho pueblitos de la Argentina fueron seleccionados por la Subsecretaría de Turismo para competir por ser los mejores del mundo en el marco del concurso Best Tourism Villages que es organizado por ONU Turismo.
Se habían presentado a la preselección 32 pueblitos rurales argentinos de 17 provincias distintas y un comité de expertos en el sector turístico analizó estas precandidaturas hasta definir cuáles serían los que terminen participando por representar a la Argentina en este importante concurso internacional.
Villa Tulumba fue la localidad cordobesa para participar del concurso.
Entre callecitas empedradas, farolas añejas y antiguas casonas del siglo XVIII y XIX, Villa Tulumba es un “museo a cielo abierto” detenido en el tiempo, reflejando la época de las colonias. Se trata de uno de los pueblos más antiguos de Córdoba.
Para conocer esta comuna, una buena idea es visitar su icono más destacado: la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, que data de 1882. En su interior, resaltan un antiguo tabernáculo de estilo barroco y las pinturas del artista Martín Santiago. Una ocasión ideal para ir a Villa Tulumba será el segundo domingo de octubre, cuando se realizan las fiestas patronales.
Posta del Camino Real
En el corazón del casco histórico, las Cuatro Esquinas es otro de los rincones más pintorescos, tanto que sirvió de inspiración para las obras de múltiples artistas. Por su parte, la Calle Real desemboca en otra posta infaltable: la casa de la familia Reynafé, una de las más influyentes del país. Fue en ella donde se ideó la masacre de Barranca Yaco, que terminó con el asesinato del general Facundo Quiroga en 1835.
A pura naturaleza
Su entorno natural es bastante agreste; sin embargo, el río Suncho, que atraviesa de oeste a este la localidad, es el principal punto de encuentro entre tulumbanos y visitantes. Bordeado de vegetación autóctona, reúne su mayor caudal en la zona de Laguna del Molle y son sus márgenes el mejor recorrido para recorrer a pie, a caballo o en bicicleta.
El que desee realizar otros paseos, puede emprender una caminata hacia el paraje de la Ermita del Cerro, que no lleva más de una hora hacia el oeste de la villa. Si no, al Río Yosoro y Las Juntas y, más adelante, Caminiaga y El Perchel.
Más información
Cómo llegar: Villa Tulumba se encuentra a 150 kilómetros de la ciudad de Córdoba. En colectivo, se puede ir con Fonobus. En auto, habrá que tomar la RN 9 o elegir la ruta 60, desviando luego por la ruta 16 en Deán Funes o en San José de la Dormida.
Gastronomía: Cuenta con varios restaurantes, comedores y parrillas. Las colaciones caseras, las empanadas de hojaldre y el chivito asado son los favoritos.
Dónde hospedarse: Posee una hostería municipal, otros hospedajes y departamentos y un camping.
Qué hacer
Entre los infaltables se encuentra la capilla Nuestra Señora del Rosario, las Cuatro Esquinas, la plazoleta Granadero José Marquez y la casa de la familia Reynafé. Para obtener una panorámica, el monumento Cristo de los Granderos, y la Ermita del Cerro, para disfrutar de toda una jornada. Son ideales las caminatas, cabalgatas y paseos en bici.
* Con información de Córdoba Turismo
Te puede interesar
¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?
El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.
Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre
Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.
Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local
Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.
Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín
En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.
“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores
El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.
Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco
Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.
Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones
Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.
Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana
Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.
El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país
Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.
El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina
Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.
Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024
Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.
Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo
La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.