EcoObjetivo Por: El Objetivo 04 de junio de 2024

Cambio Climático: se realizaron tareas de compensación de huella de carbono por la Asamblea de la RAMCC

Los eventos masivos que acompaña la Municipalidad de Córdoba son medidos y compensados con plantaciones de árboles.

Cambio Climático: se realizaron tareas de compensación de huella de carbono por la Asamblea de la RAMCC - Foto: Municipalidad de Córdoba

En la plazoleta General Belgrano del Parque Sarmiento, la Municipalidad de Córdoba informó que en conjunto con un gran número de organizaciones que acompañaron la propuesta, realizó una forestación para compensar la huella de carbono de la última asamblea de la RAMCC.

Este trabajo colaborativo fue posible gracias al trabajo conjunto de distintos actores de la ciudad de Córdoba comprometidos con la mitigación del cambio climático.

La forestación se realizó próximo al monumento a Manuel Belgrano con especies nativas de la provincia.

De esta forma, la huella de carbono generada por la VI Asamblea Nacional de la Red Argentina de Intendentes frente al Cambio Climático (RAMCC) fue compensada con esta plantación de árboles.

Las jornadas contaron con la participación de más de 1000 asistentes de toda Argentina. Se desarrollaron charlas, comisiones y exposiciones que tuvieron como eje central el cuidado del ambiente y la importancia de las acciones que cada municipio lleva adelante.

Para estimar la huella de carbono, se realizó un trabajo colaborativo entre la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba, la Secretaría de Políticas de Sustentabilidad de la UNC y el Instituto de Transformación Energética Córdoba (ITEC) del Ente Municipal BioCórdoba.

También acompañaron la acción otras entidades involucradas en la realización de la asamblea, como Aguas Cordobesas, EPEC, Bancor y Lotería de Córdoba, entre otras.

El compromiso municipal por compensar la huella de carbono

La Municipalidad de Córdoba realiza forestaciones permanentemente para mitigar el impacto de los eventos que se realizan en la ciudad.

El caso de la VI Asamblea de la RAMCC se suma a una larga lista de actividades culturales, educativas, recreativas y deportivas que tuvieron lugar en la ciudad, como el Córdoba Open o el Festival Nacional de Cuarteto

Además, el compromiso municipal prevé que los eventos acompañados por el municipio sean medidos en su huella de carbono y compensados pertinentemente.

Cada árbol retiene hasta 150 kilos de CO₂ por año; esa cifra puede variar dependiendo de la tipología de cada especie y también del tipo de clima o de suelo donde crezca.

La utilización de flora nativa se fundamenta en el hecho de que tienen mejor adaptación al suelo y a las condiciones ambientales de la región; por lo cual no necesitan un riego adicional. Además, se traduce en un beneficio en la generación de hábitat de animales autóctonos, lo cual favorece la conservación de los ecosistemas locales.

Te puede interesar

IV Cumbre de Economía Circular: premiaron a los 6 mejores proyectos

Los mismo están orientados a resolver problemáticas ambientales, y fueron seleccionados 6, sobre un total de 31 propuestas.

Reutilizarán residuos generados en cárceles a través del programa “Re-Circulando”

El programa además, permitirá desarrollar proyectos, capacitar en energías sostenibles y sumar oficios para personas privadas de la libertad.

Cambio climático: Córdoba expuso sus políticas ambientales en el Argentina Carbon Forum

El encuentro contó con la participación de expertos locales e internacionales en sostenibilidad y acción climática. Se trata de un foro para abordar las últimas tendencias sobre mercado de carbono, financiamiento sustentable, entre otros tópicos de interés ambiental.

Crearon 6.000 metros de calles cortafuegos para prevenir incendios forestales en la Reserva Natural de La Calera

Se trata de un trabajo coordinado del Ente Metropolitano Córdoba junto con el gobierno de la Provincia, el Ejército Argentino y los Bomberos Voluntarios de La Calera. Las obras se realizaron previo a la temporada de alto riesgo de incendios para proteger este pulmón verde del área metropolitana.

Programa Manos: la Agencia Córdoba Joven aportó herramientas para proyecto estudiantil

Se trata de la “Fábrica de Árboles y Huerta Orgánica”, que llevan adelante los estudiantes del IPEM N°160 “Hipólito Vieytes”, de la ciudad de Córdoba.

Ente Metropolitano Córdoba y BioCórdoba promueven la Economía Circular en la región

Se firmó un convenio para extender prácticas sostenibles a todas las localidades que forman parte del organismo intermunicipal, impulsando la preservación ambiental y el reciclaje.

Scioli y Lamas participarán en jornadas por el Día Mundial del Medio Ambiente

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, celebrarán el Día Mundial del Medio Ambiente, participando de una jornada con empresarios.

América Latina importa agrotóxicos prohibidos en la Unión Europea

Son datos actualizados en abril de este año por el estudio EU Pesticides Export Ban: What Could Be the Consequences? (Prohibición de Exportación de Pesticidasd de la UE: ¿cuáles podrían ser las consecuencias?), que publica DW en español.

Con un allanamiento en Villa Azalais, debutó la Unidad de Riesgo Sanitario

La Municipalidad de Córdoba pudo, por primera vez, intervenir en un terreno privado luego de ser autorizada por la Justicia.‌ Busca evitar la proliferación de vectores de enfermedades.‌

Este sábado se cierra la Feria de la Economía Circular en el Predio Ferial

Este sábado es el último día de la Feria de la Economía Circular. Podrá visitarse de 9 a 18, para recorrer el predio y acceder a cientos de opciones para conocer los productos y servicios alternativos.

Epec ya cuenta con ocho puntos de carga para movilidad eléctrica

Autoridades de la empresa provincial presentaron su red de carga y la tarifa diferenciada para electromovilidad.

Córdoba producirá flores para el abastecimiento interno, la venta directa y la generación de empleo local

Actualmente, la ciudad importa el 80 por ciento de las flores que consume.