EcoObjetivo Por: El Objetivo10 de junio de 2024

Con un allanamiento en Villa Azalais, debutó la Unidad de Riesgo Sanitario

La Municipalidad de Córdoba pudo, por primera vez, intervenir en un terreno privado luego de ser autorizada por la Justicia.‌ Busca evitar la proliferación de vectores de enfermedades.‌

Los vecinos pueden denunciar sitios que presenten condiciones de abandono al número 351-610-0517 - Foto: Municipalidad de Córdoba

Con el objetivo de eliminar focos infecciosos y prevenir la transmisión de enfermedades, la Municipalidad de Córdoba informó que puso en funcionamiento la Unidad de Riesgo Sanitario (URS). Se encarga específicamente de gestionar condiciones de higiene en inmuebles que estén o no en estado de abandono.

La unidad debutó este martes con el allanamiento de un domicilio en Villa Azalais, que se había transformado en un microbasural en pleno barrio. El lugar acumulaba escombros, envases de todo tipo, maderas, comida, resto de podas, electrodomésticos, cartones, neumáticos y tenía un cerramiento precario, entre otras faltas graves de mantenimiento.

Durante tres días se concretó la limpieza total del predio con la extracción de más de 50 toneladas de residuos. Se utilizó una pala mecánica para desarmar los bloques de basura, una minicargadora y 25 viajes de camiones batea que trasladaron el material.

El espacio pertenecía a su propietario que comenzó a acumular objetos y basura de todo tipo hace más de 20 años. La cantidad de residuos y elementos llegó a alcanzar más de tres metros de altura.

Los habitantes de la cuadra tuvieron que lidiar con este “microbasural” durante años, sufriendo los malos olores, la proliferación de ratones y otras alimañas, incluso el daño de las medianeras de los vecinos aledaños.

El operativo fue autorizado por la Justicia y el municipio realizó una denuncia penal por riesgo sanitario, además de elevar las actas al Juzgado Ambiental del municipio.

Participaron Promotores de Convivencia y el Instituto de Protección Ambiental y Animal en el labrado de actas, mientras que personal de Higiene Urbana, del CPC Rancagua y su Centro Operativo, colaboraron con la limpieza del lugar.

Defensa Civil desinfectó el predio y evaluaron la integridad de las medianeras de los vecinos.

Controles potenciados

La URS está coordinada desde los Tribunales Administrativos de Faltas (TAF) y la Secretaría de Salud e integra distintas áreas municipales y organismos externos. Articula esfuerzos para ampliar controles que cada área no podía realizar en forma individual.

“Este nuevo enfoque basado en la colaboración ciudadana y el cumplimiento voluntario, busca generar un cambio de comportamiento individual y colectivo”, explica Juan Manuel Aráoz, titular de los Tribunales Administrativos de Faltas.

La unidad velará por la salud pública al promover acciones preventivas en espacios privados para el desmalezado, la limpieza, la fumigación y cualquier otra tarea que evite la proliferación de vectores de enfermedades como mosquitos, ratones, moscas, entre otros.

Desde el 2021 el TAF receptó más de 40.000 denuncias mediante la App Ciudadana por falta de mantenimiento de inmuebles y veredas en general. A través del envío de emplazamientos, el municipio logró que el 85% de las denuncias fueran reparadas sin necesidad de sanción alguna.

Otros actores centrales de la URS son la Asesoría Letrada, el Ministerio Público Fiscal, organismos de salud provinciales, el Ente Córdoba Obras y Servicios, la Policía, la Guardia Urbana Municipal, la secretaría de Innovación y Transformación Digital, Comunicación, Deportes y Centros Vecinales.

Opera bajo el marco normativo del Código Penal (delitos contra la salud), el Código Procesal Penal (orden de allanamiento), la Ley Provincial 9.666 (sitios de riesgos sanitario), la Ordenanza Municipal 8.116 (higiene obligatorio en inmuebles) y el Código de Convivencia Municipal.

Cómo denunciar

Los vecinos pueden colaborar con el control de estos sitios que presenten condiciones de abandono y riesgo sanitario. Para ello el municipio habilitó el número 351-610-0517, que recibirá denuncias de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

Te puede interesar

La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería

Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.