Mercado Por: El Objetivo31 de octubre de 2024

El BCRA dio otro paso en la flexibilización del cepo cambiario

La medida se enmarca en la política de desregulación y normalización de la actividad financiera llevada adelante por el Gobierno Nacional, en particular eliminando restricciones al financiamiento en moneda extranjera.

La acción pretende impulsar los préstamos en moneda extranjera en un contexto de crecimiento de los depósitos.

El Banco Central dio otro paso para flexibilizar el cepo cambiario al permitir a exportadores acceder al mercado de cambio para pagar servicios de fletes a no residentes.

A través de la Comunicación "A" 8122, se permite que los exportadores acceder al mercado de cambios para abonar a no residentes servicios de fletes por operaciones de exportaciones de bienes, en tanto estén comprendidos en la condición de venta pactada, a partir del embarque de la mercadería en la Argentina, cuando hasta ahora podían pagar a los 30 días del arribo de la mercadería al país de destino.

La medida se enmarca en la política de desregulación y normalización de la actividad financiera llevada adelante por el Gobierno Nacional, en particular eliminando restricciones al financiamiento en moneda extranjera.

Además, tiene como objetivo impulsar los préstamos en moneda extranjera en un contexto de crecimiento de los depósitos.

El crecimiento de los depósitos en dólares, que marcaron un nuevo récord gracias al blanqueo de capitales, permite al Banco Central sumar reservas brutas, e incluso hasta netas por los mayores préstamos que podrán dar los bancos.

El Banco Central eliminó también la exigencia adicional de capital mínimo para las financiaciones en moneda extranjera que las entidades financieras otorguen a clientes del sector que no sean Mipyme y que mantengan un acopio de su producción por un valor superior al 5% de su capacidad de cosecha anual.

En junio ya se había eliminado para estas financiaciones en moneda extranjera la tasa mínima que se había establecido en septiembre de 2022 en un 120% de la última tasa de política monetaria. (NA)

Te puede interesar

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.