EcoObjetivo Por: El Objetivo06 de diciembre de 2024

Comenzó el armado del árbol navideño con materiales 100% reciclables y reutilizables

Como años anteriores, la Plaza de la Intendencia es el escenario elegido. Este año la hojalata se destaca como el elemento principal y tendrá guirnaldas confeccionadas con más de 150.000 tapitas.

La estructura artística cuenta con 16 metros de altura. - Foto: prensa Municipalidad

La Municipalidad de Córdoba a través del ente COyS (Córdoba Obras y Servicios) se encuentra instalando en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas el árbol navideño. Como todos los años, está elaborado con materiales 100% reciclables y reutilizables.

La intervención artística mide 14 metros de alto, más dos metros de la estrella que lo acompaña en la punta. La estructura donde se asientan los adornos es la misma que se reutiliza desde su primera edición.

El artista Darío Pedreira está a cargo del montaje y su elaboración es a partir de la reutilización de objetos, con diferentes composiciones y materiales recuperados en los Centros Verdes. Los residuos secos son analizados y luego se generan las piezas que decorarán la festividad.

“La particularidad de este año es que trabajamos mucho con la hojalata como elemento principal para su confección, lo que le dará un particular brillo que lucirá durante el día y por la noche. Es decir, que utilizamos latas que la gente desecha, pasan por un proceso de clasificación, limpieza y luego se transforman en objetos decorativos que toman protagonismo en el árbol”, expresa el artista.

Se podrán observar latas doradas y plateadas de distintos diámetros y manipuladas para que tengan diversas formas.

A medida que el público se acerca al árbol, encuentra y reconoce que cada una de las unidades compositivas del árbol son residuos que se situaron de modo que reflejen la luz, den brillo y espíritu navideño.

El color rojo será otra particularidad de este año.

Como novedad se incorporan guirnaldas, confeccionadas con más de 150.000 tapitas que están perforadas y enhebradas, que luego van a ser recicladas.

Todo lo que se usa en el árbol ya fue utilizado alguna vez y va a poder seguir empleándose, generando el círculo virtuoso de la Economía Circular.

El encendido del árbol será el lunes al atardecer, dando cierre a la Navidad Circular en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas, que luego se trasladará hasta el miércoles en la Plaza Vélez Sarsfield.

Navidad Circular

Hoy comienza la Navidad Circular, las vísperas de la festividad con una temática que caracteriza a la ciudad de Córdoba: la Economía Circular.

Inicia este viernes en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas con la feria Sin Desperdicio: puestos de venta de ropa de segunda mano, vintage, customizada y suprareciclada.

Los proyectos ligados al rubro textil, producción, venta o reventa, que trabajan con el concepto de lo circular como eje, estarán hasta el lunes al atardeder, desde las 16:00 a las 21:00 horas. Ese lunes cerrará con el encendido del árbol navideño.

Luego, la Navidad Circular sigue en la plaza Vélez Sarsfield. Será los días 10 y 11 de diciembre de 17:00 a 21:00 horas.

Allí se darán a conocer productos circulares de excelente calidad, realizados por alguno de los feriantes, trabajadores y trabajadoras de la economía popular registrados, diseñadores locales independientes, cooperativas y emprendedores, que serán parte de la feria.

Habrá juguetes de telas o madera, decoración para el hogar, cuadros, indumentaria, lámparas, artesanías, encuadernación, bazar, mates, artículos de cerámica y barro, plantas, entre otros.

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.