Objetivo Legislativo Por: El Objetivo19 de diciembre de 2024

La Fuerza Policial Antinarcotráfico deberá incorporar personal capacitado en las Fuerzas Armadas

La Legislatura de Córdoba convirtió en ley una iniciativa que exige que los integrantes de la FPA hayan sido formados en instituciones militares para ocupar cargos de oficiales y suboficiales.

La Fuerza Policial Antinarcotráfico deberá incorporar personal capacitado en las Fuerzas Armadas

En su 22ª sesión ordinaria del 146° período legislativo, la Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles una ley para engrosar los recursos humanos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), a través de la incorporación de personal capacitado académicamente en instituciones de formación de las Fuerzas Armadas de la República Argentina.

El proyecto aprobado fue iniciado por los legisladores Miguel Siciliano y Nadia Fernández. Contempla la modificación del artículo 88 de la Ley 10.227, Ley Provincial Antinarcotráfico, referida a la incorporación de personal idóneo proveniente de las Fuerzas Armadas para ocupar cargos de oficiales y suboficiales, es decir que hayan obtenido los títulos correspondientes.

La extensa sesión plenaria fue encabezada por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. Arrancó a las 17.25 del miércoles y finalizó pasadas las 3 de la madrugada del jueves.

Más exactamente, la nueva ley brinda la posibilidad de que personas con formación en las Fuerzas Armadas ingresen a la FPA tras cursar y aprobar un trayecto formativo específico orientado a la persecución del narcotráfico, diseñado y aprobado por la autoridad educativa de Córdoba.

Fernández explicó la iniciativa y dijo que “la cantidad de miembros actuales de la Fuerza Policial Antinarcotráfico es insuficiente”, por lo cual resulta necesario incorporar personal. Asimismo, precisó que esta nueva ley permitirá aportar a la FPA “más de mil efectivos candidatos postulados para su capacitación”.

A su turno, Siciliano destacó: “La lucha contra el narcotráfico requiere personal idóneo, capacitado y comprometido. Esto es un paso más para fortalecer nuestras fuerzas de seguridad, articulando esfuerzos entre las provincias, la Nación y diferentes cuerpos de seguridad”. Y completó después: “Es necesario reforzar el recurso humano de la Fuerza Policial Antinarcotráfico a los fines de imposibilitar el avance del delito de narcotráfico y asegurar las fronteras de nuestra provincia”.

El texto de la ley modificada agrega, respectivamente, los siguientes segundo y tercer párrafo: “Podrá también solicitar la incorporación a la Fuerza Policial Antinarcotráfico, en los grados y categorías que correspondan, de las personas que hayan obtenido los títulos que otorgan las entidades de formación de las fuerzas armadas de la República Argentina, necesarios para acceder a los grados de oficiales o suboficiales de dichas instituciones”.

Y luego: “Será condición para hacer efectiva la incorporación prevista en el párrafo anterior el cursado y la aprobación por parte de los aspirantes del o de los trayectos de formación profesional con orientación en persecución del narcotráfico, aprobados por la autoridad educativa de la Provincia de Córdoba, en las condiciones que establezca la reglamentación”.

En horas de la noche, asumió la conducción del pleno el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima. Más tarde, Prunotto retomó el mando de la sesión.

Ministerio Público de la Defensa

Durante la sesión de este miércoles, el pleno legislativo aprobó la modificación de los artículos 6 y 12 de la Ley Nº 10.915, del Ministerio Público de la Defensa, en lo referido a su integración y funciones. 

Así, con la nueva ley la institución provincial se equipara con la conformación del Ministerio Público Fiscal al quedar integrada por un defensor General, cuatro defensores Adjuntos y los defensores Públicos de los diversos fueros. Por otra parte, se establece que para las dos Defensorías Adjuntas creadas quedarán reservadas a una la competencia específica en materia de niñez, adolescencia, violencia familiar y de género, y, a otra, la competencia en materia civil y de familia.

Sobre el tema, el legislador Matías Chamorro informó que el 90 por ciento de las víctimas de violencia familiar y de género acceden a las defensorías públicas; que este año las denuncias aumentaron 67 por ciento, y que se realizaron 5.600 audiencias de violencia familiar, entre otras estadísticas. 

En este sentido, sostuvo: “Dotando de especificidad a estas defensorías adjuntas que estamos ampliando se mejora a toda la institución de la defensa pública”. Y continuó: “El objetivo es permitir que los sujetos más vulnerables de nuestra sociedad tengan acceso a la justicia. Es una decisión oportuna y necesaria”.

En este sentido, cabe señalar que el gobernador Martín Llaryora envió este miércoles a la Legislatura los pliegos de las personas propuestas para ocupar cargos en el Ministerio Público de la Defensa. 

Así, en los próximos días serán evaluados en la Unicameral los antecedentes de Guadalupe García Petrini y Néstor Alejandro Gómez, propuestos para ser defensores Adjuntos. 

Te puede interesar

El Coro de la Legislatura actuó en la 15ª Feria del Libro de La Granja

Este miércoles a la noche se presentó en la localidad del Departamento Colón. Estuvo presente en la feria la legisladora, Luciana Presas, y el legislador, Leonardo Limia, presentó un libro de su autoría.

Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional

La ley fue aprobada en la Legislatura. Además, instan a senadores y diputados cordobeses a promover la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.

Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo

Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.

Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.

Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros

Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.

Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales

La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.

Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba

La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales

Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.