Objetivo Legislativo Por: El Objetivo19 de diciembre de 2024

La Fuerza Policial Antinarcotráfico deberá incorporar personal capacitado en las Fuerzas Armadas

La Legislatura de Córdoba convirtió en ley una iniciativa que exige que los integrantes de la FPA hayan sido formados en instituciones militares para ocupar cargos de oficiales y suboficiales.

La Fuerza Policial Antinarcotráfico deberá incorporar personal capacitado en las Fuerzas Armadas

En su 22ª sesión ordinaria del 146° período legislativo, la Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles una ley para engrosar los recursos humanos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), a través de la incorporación de personal capacitado académicamente en instituciones de formación de las Fuerzas Armadas de la República Argentina.

El proyecto aprobado fue iniciado por los legisladores Miguel Siciliano y Nadia Fernández. Contempla la modificación del artículo 88 de la Ley 10.227, Ley Provincial Antinarcotráfico, referida a la incorporación de personal idóneo proveniente de las Fuerzas Armadas para ocupar cargos de oficiales y suboficiales, es decir que hayan obtenido los títulos correspondientes.

La extensa sesión plenaria fue encabezada por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. Arrancó a las 17.25 del miércoles y finalizó pasadas las 3 de la madrugada del jueves.

Más exactamente, la nueva ley brinda la posibilidad de que personas con formación en las Fuerzas Armadas ingresen a la FPA tras cursar y aprobar un trayecto formativo específico orientado a la persecución del narcotráfico, diseñado y aprobado por la autoridad educativa de Córdoba.

Fernández explicó la iniciativa y dijo que “la cantidad de miembros actuales de la Fuerza Policial Antinarcotráfico es insuficiente”, por lo cual resulta necesario incorporar personal. Asimismo, precisó que esta nueva ley permitirá aportar a la FPA “más de mil efectivos candidatos postulados para su capacitación”.

A su turno, Siciliano destacó: “La lucha contra el narcotráfico requiere personal idóneo, capacitado y comprometido. Esto es un paso más para fortalecer nuestras fuerzas de seguridad, articulando esfuerzos entre las provincias, la Nación y diferentes cuerpos de seguridad”. Y completó después: “Es necesario reforzar el recurso humano de la Fuerza Policial Antinarcotráfico a los fines de imposibilitar el avance del delito de narcotráfico y asegurar las fronteras de nuestra provincia”.

El texto de la ley modificada agrega, respectivamente, los siguientes segundo y tercer párrafo: “Podrá también solicitar la incorporación a la Fuerza Policial Antinarcotráfico, en los grados y categorías que correspondan, de las personas que hayan obtenido los títulos que otorgan las entidades de formación de las fuerzas armadas de la República Argentina, necesarios para acceder a los grados de oficiales o suboficiales de dichas instituciones”.

Y luego: “Será condición para hacer efectiva la incorporación prevista en el párrafo anterior el cursado y la aprobación por parte de los aspirantes del o de los trayectos de formación profesional con orientación en persecución del narcotráfico, aprobados por la autoridad educativa de la Provincia de Córdoba, en las condiciones que establezca la reglamentación”.

En horas de la noche, asumió la conducción del pleno el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima. Más tarde, Prunotto retomó el mando de la sesión.

Ministerio Público de la Defensa

Durante la sesión de este miércoles, el pleno legislativo aprobó la modificación de los artículos 6 y 12 de la Ley Nº 10.915, del Ministerio Público de la Defensa, en lo referido a su integración y funciones. 

Así, con la nueva ley la institución provincial se equipara con la conformación del Ministerio Público Fiscal al quedar integrada por un defensor General, cuatro defensores Adjuntos y los defensores Públicos de los diversos fueros. Por otra parte, se establece que para las dos Defensorías Adjuntas creadas quedarán reservadas a una la competencia específica en materia de niñez, adolescencia, violencia familiar y de género, y, a otra, la competencia en materia civil y de familia.

Sobre el tema, el legislador Matías Chamorro informó que el 90 por ciento de las víctimas de violencia familiar y de género acceden a las defensorías públicas; que este año las denuncias aumentaron 67 por ciento, y que se realizaron 5.600 audiencias de violencia familiar, entre otras estadísticas. 

En este sentido, sostuvo: “Dotando de especificidad a estas defensorías adjuntas que estamos ampliando se mejora a toda la institución de la defensa pública”. Y continuó: “El objetivo es permitir que los sujetos más vulnerables de nuestra sociedad tengan acceso a la justicia. Es una decisión oportuna y necesaria”.

En este sentido, cabe señalar que el gobernador Martín Llaryora envió este miércoles a la Legislatura los pliegos de las personas propuestas para ocupar cargos en el Ministerio Público de la Defensa. 

Así, en los próximos días serán evaluados en la Unicameral los antecedentes de Guadalupe García Petrini y Néstor Alejandro Gómez, propuestos para ser defensores Adjuntos. 

Te puede interesar

Legisladores proponen que los restaurantes de Córdoba tengan sus cartas en braille

La Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad dio despacho favorable al proyecto de ley para que los locales gastronómicos dispongan de sus menús en ese sistema.

La Legislatura de Córdoba se suma a una nueva “Noche de los Museos” este viernes

En su edición 2025, la tradicional actividad cultural se realizará el próximo viernes 7 de noviembre, de 20 a 1 de la madrugada, con entrada gratuita.

Prunotto encabezó la entrega de móviles policiales para Sierras Chicas

Las nuevas unidades, todas camionetas equipadas, se destinarán a los destacamentos de Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, Agua de Oro y La Granja.

Myrian Prunotto encabezó el acto del primer izamiento de la bandera de Morrison

La vicegobernadora de Córdoba presidió este viernes el primer izamiento de la nueva bandera de Morrison, acto que se realizó en el marco del 158° aniversario de esa localidad del departamento Unión.

El lunes, la Legislatura rendirá homenaje a víctimas y familiares del desaparecido avión TC-48

Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el antiguo Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba será el escenario del acto de reconocimiento a las 68 personas que viajaban en una aeronave militar de la que nada más se supo el 3 de noviembre de 1965. Asistirán familiares de los cadetes, tripulantes y oficiales que iban en ese vuelo.

Simulación Parlamentaria Universitaria: una experiencia para fortalecer valores democráticos

Estudiantes de abogacía de la Universidad Católica de Córdoba participaron de esta actividad que los acerca al quehacer legislativo.

Prunotto en Marcos Juárez: “La seguridad es una tarea transversal a todos los sectores”

La vicegobernadora de Córdoba presidió el acto de entrega de móviles y equipamiento en la ciudad del sudeste provincial.

Beneplácito legislativo por los 25 años del Concejo Deliberante Estudiantil de Villa María

La Unicameral cordobesa realizó esta distinción por la conmemoración de su creación y por ser una experiencia innovadora y ejemplar en la formación ciudadana de las juventudes.

Legislatura Histórica: se presentó la revista “Relatos de una Córdoba que no vemos”

La publicación, realizada por estudiantes y docentes de 4° año del Instituto Superior Simón Bolívar, narra historias locales. El evento contó con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

La Legislatura reconoció al extenista Daniel Orsanic durante su visita a Córdoba

La legisladora Patricia Botta realizó el proyecto de declaración respectivo y, en el Club General Paz Juniors, le entregó el beneplácito a quien fuera el capitán del equipo argentino que ganó la Copa Davis en 2016.

La Legislatura fue sede del primer encuentro de orquestas

Se trató de una iniciativa para promover el intercambio cultural y difundir el talento musical de las diferentes bandas que participaron. El evento contó con la presencia de Myrian Prunotto.

Legislatura: se llevaron a cabo las Jornadas de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama

Organizado en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa, reunió a especialistas y organizaciones sociales para fortalecer la atención integral de pacientes con cáncer de mama.