Business Por: El Objetivo07 de febrero de 2025

Despidos en la fábrica de calzado Puma en La Rioja: cuáles son las causas

Se registró una aceleración de la pérdida de empleo en medio de la crisis de actividad que tiene esa industria de la Argentina y la apertura importadora.

La situación en la planta de Puma de La Rioja se agravó en el último tiempo. - Foto: NA

La fábrica de calzados Puma en La Rioja despidió a 23 trabajadores y en el sector hay temor de que se sumen más casos en las próximas semanas, informó la Secretaría de Trabajo provincial.

Se registró una aceleración de la pérdida de empleo en medio de la crisis de actividad que tiene esa industria de la Argentina y la apertura importadora.

El impacto económico de las caídas en las ventas del sector afecta directamente la productividad en la industria y cada vez más empresas resuelven la reducción de las plantillas laborales, así como de turnos y hasta paralizaciones semanales de las fábricas.

La situación en la planta de Puma de La Rioja se agravó en el último tiempo y los trabajadores temen por la continuidad de los despidos masivos.

Algunos empleados fueron notificados de sus desvinculaciones en el retorno de las vacaciones y la incertidumbre de los operarios en cuanto a su estabilidad laboral, y las de sus familias, aumenta.

La Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA) manifestó su "profunda preocupación ante la posibilidad de que este número se incremente en los próximos días", alertando sobre un posible escenario de recortes laborales adicionales que podría afectar aún más a los empleados.

A pesar de que UTICRA ha logrado garantizar que los despedidos recibirán las indemnizaciones correspondientes, el gremio reconoce su impotencia ante una decisión empresarial tan drástica.

Este recorte ocurre en un contexto complicado para la industria del calzado en Argentina, marcada por una caída significativa en el consumo interno y serias dificultades para las exportaciones, exacerbadas por un tipo de cambio desfavorable que limita la competitividad en mercados internacionales.

La combinación de estos factores ha puesto a numerosas empresas en una situación precaria.

El caso de Puma no es un hecho aislado: a fines del 2024 se registró el cierre definitivo de la fábrica del grupo Dass en Coronel Suárez (Buenos Aires), dejando sin empleo a 360 trabajadores.

Asimismo, la firma Bicontinentar en Chivilcoy despidió a 130 de sus 170 empleados, reflejando una tendencia que amenaza con profundizar la crisis laboral.

La crisis afecta también a otros sectores, como en el caso del agro. Surcos, la empresa nacional dedicada a la comercialización de fitosanitarios, enfrenta una de las crisis más profundas de su historia.

Tras declararse en default en diciembre y no poder afrontar deudas por más de USD 3,5 millones y $9.300 millones en pagarés bursátiles, la compañía ingresó este lunes en concurso preventivo de acreedores y anunció despidos.

En tanto, la fábrica de la alimenticia Nestlé ubicada en la ciudad cordobesa de Villa Nueva frenará sus operaciones en marzo y afectará a 183 trabajadores que se tomarán vacaciones. (NA)

Te puede interesar

El transporte interurbano de Córdoba suma 26 nuevas unidades

Fueron adquiridas por la empresa Buses Lep con una inversión de ocho millones de dólares, parte de los cuales fueron financiados por el Banco de la Provincia de Córdoba.

Córdoba participa con stand propio de la principal feria de alimentos de Medio Oriente

Un total de 21 pymes de distintos puntos de Córdoba están presentes en Gulfood, con apoyo de la Agencia ProCórdoba. Se trata del mayor encuentro comercial de la industria alimentaria en Medio Oriente y África.

Empresarios pidieron a Luis Caputo "equilibrar condiciones" frente a las importaciones

Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.

El Gobierno se reunió con prepagas para que reduzcan cuotas

El superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, se reunió con representantes de empresas como Swiss Medical, Omint, Medifé, Medicus, Sancor Salud, así como de las entidades Osde, Hospital Italiano, Hospital Británico y Hospital Alemán.

GOL vuelve a operar la ruta Córdoba-San Pablo y amplía su conectividad con Brasil

La noticia es clave para la conectividad del Aeropuerto Taravella con la ciudad más importante de Brasil en términos de economía y población.

Talleres y Holcim, la alianza más importante en la historia del Club

Con la convicción de construir grandes sueños en conjunto, se unieron dos grandes instituciones cordobesas. Holcim Argentina se convierte en el main sponsor del Club Talleres.

La cadena francesa Decathlon abrirá 20 locales en la Argentina

Los dos primeros locales estarán listos antes de fin de año, y marcarán el regreso de la cadena francesa de artículos deportivos tras más de dos décadas de ausencia.

Messi entra de lleno en el mundo empresarial y una de sus empresas ya cotiza en Bolsa

El astro del fútbol mundial empieza a dar indicios de cuál será su futuro cuando llegue la hora del retiro.

Bajo el lema Hacemos medicina, El Salvador celebra sus 28 años de trayectoria

En su mes aniversario, reafirman su compromiso de crecimiento con su desarrollo tecnológico, obras recientemente inauguradas y 250 médicos especialistas formados en su programa de residencias.

Estos son los 10 autos 0 km más baratos para comprar en diciembre en la Argentina

Se aproximan las Fiestas de fin de año y muchas personas evalúan cambiar el vehículo para las vacaciones de verano. Las opciones más acordes al bolsillo.

La industria metalúrgica en Córdoba continúa cayendo y no encuentra piso

En noviembre registró una baja interanual de 8,3%, por encima del promedio general del país. Los datos se desprenden del informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Argentina.

Happy Food ingresa al mercado de Brasil

La PYME llega con sus productos alimenticios inclusivos sin tacc y sin azúcar al país vecino.