EcoObjetivo Por: El Objetivo 11 de noviembre de 2019

Mestre inauguró la “terraza verde” del Palacio “6 de Julio”

“Las terrazas verdes, la energía limpia y la premiación del BID a nuestro proyecto del Distrito Ciudadano, son acciones sustentables que invitamos a las próximas autoridades a continuar”, detalló Mestre.

El techo verde tiene dos áreas: Una sobre el piso 10 del Palacio 6 de Julio y la otra sobre el segundo piso - Foto: gentileza

Desde los edificios también se puede generar conciencia ambiental para el uso eficiente de los recursos naturales. Y con 80 metros cuadrados de plantas autóctonas ubicadas en el piso 10 de la Municipalidad de Córdoba, el intendente Mestre sumó una terraza verde al Palacio 6 de Julio. Se trata del mismo edificio donde hace pocos días comenzó a funcionar la planta Eléctrica Solar Fotovoltaica que alimenta el Datacenter y Planta Baja del Palacio.

Mestre junto a miembros directivos de la Universidad Católica de Córdoba, la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba y la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba, recorrieron las instalaciones del sistema modular para techos verdes de bajo mantenimiento.

En la oportunidad, el intendente destacó la importancia de haber firmado un acuerdo con estas entidades para realizar “acciones enmarcadas en la Agenda 2030 con los objetivos de ciudades sustentables que Naciones Unidas ha fijado”. “Somos el primer organismo público de toda la Provincia que tiene la posibilidad de capturar energía, esté el sol o esté nublado, destinada a sustentar una parte de este edificio”, resaltó Mestre con gran satisfacción.

Promediando el encuentro, el titular del ejecutivo municipal explicó que se trata de un trabajo conjunto que enviaba un mensaje: cuidar el planeta desde las ciudades. “Las terrazas verdes, la energía limpia y la premiación del BID a nuestro proyecto del Distrito Ciudadano, son acciones sustentables que invitamos a las próximas autoridades a continuar”.

Terraza verde y paneles solares

Ambas acciones tienen los propósitos de generar conciencia sobre el uso eficiente de la energía, abaratar costos y haber comenzado ya a caminar el sendero de la energía sustentable. Son dos acciones que tienen que ver con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el número 7, que tiene que ver con energía asequible y no contaminante; y con el número 11, a favor de ciudad y comunidades sostenibles.

El techo verde tiene dos áreas llenas de vida: Una sobre el piso 10 del Palacio 6 de Julio y la otra sobre el segundo piso del área contigua. La ordenanza establece que una parte proporcional de este espacio tiene que estar poblado con elementos vivos. Se trata de elementos que contribuirán a disminuir la emisión de carbono y la temperatura interna del edifico. La iniciativa responde al cumplimiento de la ordenanza Nº 12.548 que impulsa la construcción de terrazas verdes para disminuir los efectos del cambio climático en la ciudad.

La instalación paneles solares pone a la Municipalidad de Córdoba a la vanguardia en el uso de energías limpias y renovables. En cuanto a la estructura de la obra, se trata de la instalación aproximada de entre 350 y 400 paneles solares que serán dispuestos entre las dos terrazas, la del 10º piso, y la de la terraza del Piso Ejecutivo.

Cada panel tiene dos metros de altura por un metro de ancho,  destinados a generar la energía necesaria para alimentar el Centro de Cómputos Municipal del que dependen todas las bases de datos y servidores de la administración, por ejemplo el Sistema de Carnets de Conducir que se utiliza en todos los Centros de Participación Comunal, Sistema Tributario, Registro Civil, la Historia Clínica Única, entre otros. Todas las aplicaciones municipales van a estar sustentadas con la energía solar  generada por los panales solares.  Se estima se generarán unos 240 MWh por año.

Monitoreo de la absorción de dióxido de carbono

La nueva terraza verde que ocupa lo más alto del Edificio Municipal es una iniciativa junto a la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad (ADEC ) y la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica de Córdoba. Precisamente la casa de “altos estudios” será la encargada del monitoreo de la absorción de anhídrico carbónico del ambiente, correntías y moderación de la temperatura principalmente.

Te puede interesar

Más de 500 vehículos abandonados serán compactados

Por tal motivo, los posibles titulares de dominio o interesados, acreedores, prendarios o embargantes, tienen tiempo hasta el 15 de julio para presentarse a ejercer los derechos que estimen pertinentes.

Córdoba producirá flores para el abastecimiento interno, la venta directa y la generación de empleo local

Actualmente, la ciudad importa el 80 por ciento de las flores que consume.

Reutilizarán residuos generados en cárceles a través del programa “Re-Circulando”

El programa además, permitirá desarrollar proyectos, capacitar en energías sostenibles y sumar oficios para personas privadas de la libertad.

Crearon 6.000 metros de calles cortafuegos para prevenir incendios forestales en la Reserva Natural de La Calera

Se trata de un trabajo coordinado del Ente Metropolitano Córdoba junto con el gobierno de la Provincia, el Ejército Argentino y los Bomberos Voluntarios de La Calera. Las obras se realizaron previo a la temporada de alto riesgo de incendios para proteger este pulmón verde del área metropolitana.

Mañana habrá una jornada de Ecocanje en el CPC San Vicente

Comenzará a las 09:30. Se receptará papel, cartón, plástico, telas, latas, tetrabrik, aluminio y telgopor.

IV Cumbre de Economía Circular: premiaron a los 6 mejores proyectos

Los mismo están orientados a resolver problemáticas ambientales, y fueron seleccionados 6, sobre un total de 31 propuestas.

Epec ya cuenta con ocho puntos de carga para movilidad eléctrica

Autoridades de la empresa provincial presentaron su red de carga y la tarifa diferenciada para electromovilidad.

Cambio Climático: se realizaron tareas de compensación de huella de carbono por la Asamblea de la RAMCC

Los eventos masivos que acompaña la Municipalidad de Córdoba son medidos y compensados con plantaciones de árboles.

Programa Manos: la Agencia Córdoba Joven aportó herramientas para proyecto estudiantil

Se trata de la “Fábrica de Árboles y Huerta Orgánica”, que llevan adelante los estudiantes del IPEM N°160 “Hipólito Vieytes”, de la ciudad de Córdoba.

Este sábado se cierra la Feria de la Economía Circular en el Predio Ferial

Este sábado es el último día de la Feria de la Economía Circular. Podrá visitarse de 9 a 18, para recorrer el predio y acceder a cientos de opciones para conocer los productos y servicios alternativos.

Cambio climático: Córdoba expuso sus políticas ambientales en el Argentina Carbon Forum

El encuentro contó con la participación de expertos locales e internacionales en sostenibilidad y acción climática. Se trata de un foro para abordar las últimas tendencias sobre mercado de carbono, financiamiento sustentable, entre otros tópicos de interés ambiental.

Con un allanamiento en Villa Azalais, debutó la Unidad de Riesgo Sanitario

La Municipalidad de Córdoba pudo, por primera vez, intervenir en un terreno privado luego de ser autorizada por la Justicia.‌ Busca evitar la proliferación de vectores de enfermedades.‌