Los equipos solares térmicos deberán cumplir requisitos obligatorios
Se trata de exigencias de calidad y seguridad para colectores solares y sistemas solares compactos que se comercialicen en el territorio argentino.
La Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción publicó el Reglamento Técnico que establece las exigencias de calidad y seguridad para colectores solares y sistemas solares compactos que se comercialicen en el territorio argentino. La medida alcanza tanto a los equipos importados como los fabricados localmente. El INTI trabajó en la elaboración de la norma junto a distintos organismos y al sector privado.
A partir de su publicación en el boletín oficial, entró en vigencia el Reglamento Técnico para equipos solares térmicos. Los fabricantes nacionales e importadores deberán certificar el cumplimiento de los requisitos exigidos. La normativa constituye el primer reglamento del país sobre un producto específico de energías renovables.
La medida es fruto de una extensa tarea conjunta entre la Cámara Argentina de Fabricantes de Equipos de Energía Solar Térmica (CAFEEST), la Dirección Nacional de Desarrollo Sostenible de la Industria y la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción y Trabajo, el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Si bien ya se encuentra vigente, la implementación del Reglamento se realizará de manera gradual, organizada en tres etapas con metas adecuadas, con el objetivo de alcanzar el cien por ciento de los equipos certificados en un plazo de tres años.
Los tipos de equipos alcanzados por la medida son colectores solares con cubierta y sistemas solares compactos termosifónicos. Estos últimos son aquellos en los que el captador y el tanque acumulador están montados sobre una misma estructura, y en los que el agua circula de forma natural, por diferencia de densidad, sin asistencia de una bomba eléctrica. Se trata de los sistemas más habituales para abastecer el consumo de una vivienda familiar, por su conveniencia económica y mínima necesidad de mantenimiento. Para estos dispositivos, ambos componentes —tanque acumulador y captador— deberán certificarse.
“Los principales beneficiaros serán los usuarios, que podrán acceder a productos que cumplan un piso de calidad y seguridad”, explica Alejandro Chiaravalloti, del Centro INTI-Energías Renovables. Esto redunda a su vez en una normalización del mercado que favorece la expansión de la tecnología, ya que quedarán excluidos los productos de muy baja calidad.
Por su parte, los distribuidores, mayoristas y minoristas deberán exigir a sus proveedores productos que cumplan con la nueva reglamentación.
El Centro INTI-Energías Renovables trabaja hace más de una década en el sector solar térmico. El área desarrolló un significativo conocimiento sectorial, consolidó su oferta de ensayos de laboratorio normalizados y asistencia técnica, y generó nuevos procesos de certificación. Durante el proceso de elaboración del Reglamento Técnico, el INTI asistió a la CAFEEST, participó de la confección de las normas de referencia (IRAM 210022-1 e IRAM 210015-1) y trabajó junto al Ministerio de Producción y Trabajo en la preparación del texto final.
Quedan exceptuados de este régimen los colectores solares sin cubierta, habitualmente usados para climatización de piscinas; los dispositivos que utilizan energía solar de concentración; y los sistemas solares compactos forzados —son equipos que requieren bombas hidráulicas para su funcionamiento.
Adicionalmente a los datos que establecen las normas técnicas de referencia, deberá colocarse sobre el cuerpo del producto una etiqueta que detalle el país de origen y el sello de seguridad correspondiente al sistema de certificación escogido. Por último, el fabricante y/o importador deberá entregar junto con cada colector solar o sistema solar compacto un manual en idioma nacional.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.