Business Por: El Objetivo19 de noviembre de 2019

Una empresa cordobesa, entre las 100 más innovadoras del mundo

OTTAA Project llevará la bandera de Córdoba a Dubái, donde el año que viene se realizará la Expo 2020. Carlos y Héctor Costa, titulares de la empresa de innovación, agradecieron el acompañamiento permanente de la Provincia.

Los cordobeses Carlos y Héctor Costa junto al vicegobernador electo Manuel Calvo - Foto: gentileza

Cuando hace cinco años comenzaron a idear una solución para el mal de Alzheimer que padecía su abuela, los cordobeses Carlos y Héctor Costa no imaginaron que OTTAA Project se convertiría en lo que es actualmente: una de las más destacadas empresas innovadoras que generan tecnología de alto impacto en el mundo.

Este Sistema Aumentativo Alternativo de Comunicación -que utiliza información del entorno e inteligencia artificial-, destinado a personas con discapacidad en el habla, beneficia hoy a más de 40.000 personas de 11 países distintos. Por eso, el año pasado fueron una de las 100 empresas de todo el mundo seleccionados como las más innovadoras, y participarán de la Expo 2020, en Dubái, donde la exposición universal celebrará el espíritu de colaboración bajo el lema “conectando mentes, creando el futuro”.

Con la provincia, a todo el mundo

El miércoles, los titulares de OTTAA Project estarán en Dubái, donde se hará el congreso en el que se comenzarán a dar los lineamientos que se implementarán el próximo año en la Expo 2020. Para este encuentro, Carlos y Héctor Costa le pidieron a Manuel Calvo, secretario de Comunicaciones y Conectividad de la Provincia, una bandera de Córdoba. El pedido tiene dos razones fundamentales: mostrarle al mundo el orgullo que sienten por ser cordobeses, y dejar en claro el agradecimiento al Gobierno provincial, por el acompañamiento que recibieron en estos años.

“A lo largo de este camino, siempre recibimos el apoyo de la Provincia: tuvimos varios financiamientos, que fueron cruciales para obtener recursos. Y, cuando hace 20 días, nos robaron y nos llevaron absolutamente todo y estábamos a punto de cerrar la empresa, los primeros que se pusieron en contacto fueron funcionarios de la Provincia. Por eso queremos decirle al mundo que estamos orgullosos de ser cordobeses”, aseguró Carlos Costa.

Te puede interesar

Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional

El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.

YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente

Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.

Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.

Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia

El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.

Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up

El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.

Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre

La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.

Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina

El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.

Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona

Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).

El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado

El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.

Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país

El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.