El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Está en marcha la Navidad Circular, con prendas fabricadas por emprendedores y feriantes. Hasta el lunes estará en la Plaza de la Intendencia. El martes y miércoles se trasladará a Plaza Vélez Sarsfield.
Durante los cuatro días estará emplazada la feria “Sin Desperdicio”: venta de ropa de segunda mano, vintage, customizada y suprareciclada; junto a diversos shows artísticos. El cierre será el lunes al atardecer con el encendido comunitario del árbol navideño, fabricado en su totalidad con elementos provenientes de la Economía Circular.
Durante los días viernes 2 y sábado 3 de agosto, la Legislatura de Córdoba recibirá a las Comisiones Federales de Cambio Climático y Turismo Sostenible, para debatir y formular estrategias legislativas.
Los emprendimientos que participen recibirán un Sello de Impacto Positivo por sus buenas prácticas. Los emprendedores podrán capacitarse gratuitamente.
Incluye un tablero para personas no videntes y una pizarra de enseñanza, diseñados y elaborados en la Escuela Municipal de la Economía Circular.
Se firmó un convenio para extender prácticas sostenibles a todas las localidades que forman parte del organismo intermunicipal, impulsando la preservación ambiental y el reciclaje.
El lanzamiento se dio en el marco del día Mundial del Reciclaje. Funcionará en la Escuela Municipal de Economía Circular, EMEC. En el espacio se pondrán a disposición materiales para emprendedores, feriantes, estudiantes que los necesiten para colaborar en la elaboración de sus productos.
En una nueva entrega de kits escolares, la Municipalidad de Córdoba aseguró un buen comienzo de ciclo lectivo a la totalidad de los niños de primer grado del Sistema Educativo Municipal.
Durante la jornada se pusieron en común proyectos que permitirán realizar un trabajo en conjunto y colaborativo.
Con sede en Córdoba Capital, buscará convertirse en un espacio modelo de investigación y desarrollo en el área, en directa cooperación con los otros cinco Centros de Excelencia del organismo internacional ubicados en Chile, Perú, México, Panamá y Colombia.
La iniciativa busca disminuir la extracción de peperina en sus poblaciones silvestres y evitar su desaparición, impulsando el desarrollo de las economías locales.
La iniciativa apunta a elaborar un mapa de actores de la economía circular. Destinado a cooperativas de recicladores, asociaciones civiles, fundaciones, organizaciones no gubernamentales y empresas.
El objetivo es estrechar lazos y aunar esfuerzos para realizar acciones y actividades que impulsen la economía circular en el ámbito deportivo.
En "La Noche de Intendentes”, también se otorgó a la ciudad el certificado de What Works Cities, por gestionar políticas públicas y tomar decisiones que beneficien a los ciudadanos, utilizando datos y evidencias.
El árbol navideño está en la Plaza de la Intendencia Héroes de Malvinas. Fue confeccionado con más de 10.000 objetos, en su mayoría de hojalata proveniente de latas de productos de la Economía Circular.
Este evento posiciona a Córdoba a nivel global como ciudad líder en cuidado del ambiente y sostenibilidad, destacando el importante apoyo de organismos internaciones que promueven y fortalecen este encuentro con participación activa.
En la ciudad de Córdoba ya se capturaron más de 1,2 millones de pilas y baterías en menos de dos años.
La medida tiene costo cero para el municipio y permite liberar espacio en los predios donde funcionan los depósitos.
Mañana sábado la “Campaña Recircular”, llegará a Alta Córdoba, Centro, General Paz, Urca, Juniors, Pueyrredón, Villa Marta e Ituzaingó.
Se trata de un nuevo hito de la Economía Circular. La Municipalidad de Córdoba procesa más de 4.400 toneladas anuales.
Se trata de créditos verdes otorgados a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI).