La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Está en marcha la Navidad Circular, con prendas fabricadas por emprendedores y feriantes. Hasta el lunes estará en la Plaza de la Intendencia. El martes y miércoles se trasladará a Plaza Vélez Sarsfield.
Durante los cuatro días estará emplazada la feria “Sin Desperdicio”: venta de ropa de segunda mano, vintage, customizada y suprareciclada; junto a diversos shows artísticos. El cierre será el lunes al atardecer con el encendido comunitario del árbol navideño, fabricado en su totalidad con elementos provenientes de la Economía Circular.
Durante los días viernes 2 y sábado 3 de agosto, la Legislatura de Córdoba recibirá a las Comisiones Federales de Cambio Climático y Turismo Sostenible, para debatir y formular estrategias legislativas.
Los emprendimientos que participen recibirán un Sello de Impacto Positivo por sus buenas prácticas. Los emprendedores podrán capacitarse gratuitamente.
Incluye un tablero para personas no videntes y una pizarra de enseñanza, diseñados y elaborados en la Escuela Municipal de la Economía Circular.
Se firmó un convenio para extender prácticas sostenibles a todas las localidades que forman parte del organismo intermunicipal, impulsando la preservación ambiental y el reciclaje.
El lanzamiento se dio en el marco del día Mundial del Reciclaje. Funcionará en la Escuela Municipal de Economía Circular, EMEC. En el espacio se pondrán a disposición materiales para emprendedores, feriantes, estudiantes que los necesiten para colaborar en la elaboración de sus productos.
En una nueva entrega de kits escolares, la Municipalidad de Córdoba aseguró un buen comienzo de ciclo lectivo a la totalidad de los niños de primer grado del Sistema Educativo Municipal.
Durante la jornada se pusieron en común proyectos que permitirán realizar un trabajo en conjunto y colaborativo.
Con sede en Córdoba Capital, buscará convertirse en un espacio modelo de investigación y desarrollo en el área, en directa cooperación con los otros cinco Centros de Excelencia del organismo internacional ubicados en Chile, Perú, México, Panamá y Colombia.