Plan Agroforestal: amplían el plazo para presentación de DDJJ
Los propietarios de establecimientos rurales tendrán hasta el 30 de abril de 2019 para la carga de las declaraciones juradas. En el documento deben informar qué superficie de su campo está forestada.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia informa que se amplió el plazo para la presentación de las declaraciones juradas del Plan Provincial Agroforestal. La fecha tope era el 31 de diciembre, pero por pedido de entidades ruralistas y de productores, la Comisión Provincial creada específicamente para esta iniciativa dispuso en una reunión realizada esta mañana que el cierre de la carga se extienda hasta al día 30 de abril de 2019.
A tres meses de la puesta en marcha de la plataforma digital del Plan Provincial Agroforestal (PPA), ya se presentaron declaraciones juradas por más de 7.300.000 hectáreas, más del 50 por ciento del total de la superficie de la provincia, y cada hora se amplía ese número. Técnicos de la cartera calculan llegar al día 31 de diciembre aproximadamente a un 70 por ciento del territorio provincial.
Cabe recordar que en virtud de la ley de Promoción Agroforestal 10.467, sancionada en septiembre del año pasado y reglamentada este año, los propietarios rurales tienen que implantar árboles en una superficie de entre el 2 y el 5 por ciento de su establecimiento en el transcurso de los próximos 10 años.
La primera de las obligaciones que tiene el propietario del establecimiento es ingresar a la página https://ppa.cba.gov.ar (siempre que tenga activa su cuenta de Ciudadano Digital, CIDI) y allí cargar sus números catastrales, informar la superficie actual con presencia de árboles, y visualizar el porcentaje exigido de su Unidad Productiva. También puede hacerlo una persona en representación del propietario. Para esto es la nueva fecha del 30 de abril de 2019.
Con el simple envío de la declaración jurada a través de esa misma plataforma (un proceso que insume menos de 10 minutos), ya se habrá cumplido este primer paso obligatorio. Si la Unidad Productiva cumple con la proporción exigida (la propia plataforma digital le indicará ese dato), el propietario dará por concluido su compromiso con la ley. En caso de no alcanzar el porcentaje mínimo, a partir de 2019 también deberá presentar un plan forestal para proceder a implantar especies arbóreas hasta llegar al número.
Como ya se mencionó, el índice requerido de forestación para cada Unidad se tomará a partir de múltiples criterios, en una banda del 2 al 5 por ciento, y según los siguientes ítems: capacidad del uso del suelo; erosión eólica e hídrica; precipitaciones medias de la zona; y pendientes del terreno. Al quinto año, se exigirá que el plan presentado se encuentre con un cumplimiento del 50 por ciento. También se dispondrá de un listado de especies prohibidas para evitar que sean utilizadas por los productores.
Te puede interesar
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.