Encuentran vida en un lago sumergido a un kilómetro de profundidad de la Antártida
Una expedición alcanza el lago Mercer, el más profundo que se ha explorado en el continente. La importancia radica en que el entorno es similar a los lagos de Marte y los océanos de las lunas de Júpiter y Saturno.
Un equipo de investigadores estadounidenses ha encontrado vida en las aguas del lago Mercer, el más profundo y hasta ahora inexplorado de la Antártida. A pesar de estar enterrado bajo una capa de hielo de un kilómetro de grosor, con una presión elevada, ausencia total de luz sol y una temperatura de medio grado bajo cero, los científicos han hallado 10.000 células de bacterias por cada mililitro de agua, según informa la revista Nature.
La importancia del hallazgo es que las condiciones para la vida aquí son muy hostiles pero, similares a las de los lagos de Marte o los océanos existentes bajo la superficie de las lunas de Júpiter y de Saturno, por lo que podría arrojar luz sobre las condiciones necesarias en que se puede generar vida en otros mundos.
El lago Mercer forma parte de un conjunto de unos 300 lagos subglaciales de la Antártida y hasta el momento había permanecido inalterado, solo se había podido estudiar, de forma indirecta, utilizando radares capaces de penetrar en el hielo, así como otras técnicas de sensor remotas.
El descubrimiento sorprendió a los científicos, informó Nature, que no se esperaban hallar nada más complejo que microbios unicelulares.
Muestra de agua tomada del lago Merced.
Los investigadores tienen la hipótesis de que estos organismos habitaron los lagos y ríos en las montañas de la Antártida, durante periodos cálidos en que los glaciales disminuyeron, aproximadamente en los últimos 10.000 o 120.000 años. Luego, el clima se enfrió de nuevo y una capa de hielo catpultó estos lagos.
De todas maneras los científicos desconocen, ¿cómo llegaron esos crustáceos o tardígrados al lado? y esperan encontrar la respuesta con el estudio del material con carbono y secuenciar el ADN de las criaturas. Así se podría saber cuándo y hasta dónde disminuyeron los glaciales de la Antártida hace miles de años.
Importancia del descubrimiento
La Antártida contiene el 90% de todo el hielo de la Tierra y el 70% de su agua dulce. La velocidad de deshielo del continente se ha triplicado en tres décadas. Si llegase a derretirse por completo, el nivel del mar subiría 60 metros, cambiando el mapa terrestre y dejando bajo agua ciento de ciudades costeras.
La expedición estadounidense ha empleado técnicas para reducir al mínimo la entrada de agua del exterior en el lago y ha usado radiación ultravioleta para aniquilar microbios de la superficie presentes en el equipo de perforación. Este es el segundo lago al que accede el equipo después de haber alcanzado el cercano Whilans en 2013, donde también encontraron abundante vida microbiana.
Se piensa que el lago desagua en el mar de Ross, en el sur del continente, con lo que es una pieza clave para entender cómo la desconocida e invisible red de lagos bajo el hielo antártico contribuye al balance de agua en los océanos. Este tipo de expediciones “cambian nuestra concepción del quinto mayor continente. No podemos seguir viéndolo como un enorme e inofensivo bloque de hielo. En su lugar vemos que bajo el hielo está el mayor humedal de la Tierra que juega un papel a nivel global”, resalta Priscu.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.