Debido a las deforestaciones, piden declarar "emergencia hídrica" en ríos Paraná, Iguazú, Uruguay y Paraguay
La presentación fue impulsada ante "la situación alarmante que está viviendo la región por la bajante de sus cuencas hídricas y las desforestaciones y desequilibrios climáticos ambientales generados en el bioma amazonia".
Parlamentarios argentinos del Mercosur pidieron a los países del bloque regional que declaren el "estado de emergencia hídrica y ambiental" en el cauce de los ríos Paraná, Iguazú, Uruguay y Paraguay, además de la Amazonia, ante el impacto ocasionado por las deforestaciones de las áreas naturales.
A través de un proyecto conocido este martes, los legisladores solicitaron a los Poderes Ejecutivos de los Estados Parte y sus organismos competentes un pedido de informes sobre "la situación actual y previsiones futuras de las cuencas de los Río Paraná y Río Iguazú, Río Uruguay y Río Paraguay y el impacto ambiental a causa de las deforestaciones en la zona de la amazonia y otras áreas naturales".
Además, se le pide al Consejo del Mercado Común que "solicite" a Brasil el "cese inmediato de la deforestación en el Amazonas, que pone en peligro los ecosistemas, y junto a ellos la vida de millones de personas y especies".
El proyecto fue presentado por la presidenta de la delegación argentina del Parlasur, Cecilia Britto, junto a sus pares Julia Perié y Nelson Nicoletti.
"Necesitamos un abordaje regional e interinstitucional. El ambiente sano y sustentable como derecho humano fundamental, ratificado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, nos interpela a construir nuevos conceptos de soberanía y entender que los derechos humanos son extraterritoriales y merecen un abordaje político acorde a los nuevos problemas que se presentan", expresó Britto a través de con comunicado.
La parlamentaria indicó que otro de los objetivos es presentar esta iniciativa ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en busca de un fallo similar a una resolución de febrero de 2018 que "establece un precedente porque enumera la responsabilidad que tienen los Estados en la protección de ambientes saludables y otros derechos relacionados con el medio ambiente".
La presentación fue impulsada ante "la situación alarmante que está viviendo la región por la bajante de sus cuencas hídricas y las desforestaciones y desequilibrios climáticos ambientales generados en el bioma amazonia".
Esta iniciativa también busca crear en el Mercosur el Instituto Internacional del Medio Ambiente, el Agua y el Desarrollo Humano, que trazará un "Plan estratégico ante la crisis hídrica y ambiental" para la región, "propiciando políticas públicas y la generación de medidas necesarias para el mejor aprovechamiento hídrico y la preservación del ambiente humano en condiciones de desarrollo de la vida en todas sus especies".
El Parlasur fue constituido en diciembre de 2006 como sustituto de la Comisión Parlamentaria Conjunta, y es el órgano representativo de los Estados Partes, que son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia en proceso de adhesión y Venezuela en estado de suspensión.
Te puede interesar
La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería
Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.