Incendios: Río Negro decretó estado de emergencia agropecuaria
A través del Decreto 91/21 se declara el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por causa del incendio desatado en la zona de El Bolsón. El mismo se extenderá hasta el 23 de enero del año próximo, en toda la jurisdicción del Departamento de Bariloche".
La gobernadora de Rio Negro, Arabela Carreras, decretó el estado de emergencia agropecuaria por el incendio forestal en El Bolsón, al tiempo que comenzó la distribución de forraje y maíz para asistir a los productores afectados, informaron fuentes oficiales.
El decreto "exime, total o parcialmente, en función del nivel de afectación, a los productores del pago del impuesto inmobiliario de inmuebles rurales y subrurales, y del impuesto a los automotores", según se informó oficialmente.
A la vez, faculta a la Agencia de Recaudación Tributaría a evaluar la capacidad contributiva de los productores afectados para contemplar las exenciones totales o parciales de los impuestos y además solicita a la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario que tome la misma determinación.
Según detalla el comunicado emitido por la provincia de Rio Negro, debido a las características y magnitud de este incendio, "resultaron afectadas de manera considerable explotaciones que desarrollan actividades productivas" y "en algunos de los casos relevados, la producción o capacidad de producción se encontró afectada entre un 50% y 80%".
Asimismo, en el marco de los incendios forestales en la provincia se prohibió hacer fuego al aire libre por 90 días ya que se declaró el estado de la alerta máxima en toda el distrito, lo que incluye la prohibición de toda actividad que pueda ocasionar incendios.
La medida incluye las tierras públicas de toda la provincia y los espacios que no estén específicamente habilitados para tal fin.
Según detallaron las fuentes del gobierno de Rio Negro, "el objetivo central es minimizar los riesgos ante la posibilidad de que se produzcan nuevos incendios que generen graves consecuencias, especialmente teniendo en cuentan las condiciones climáticas preponderantes de extremo calor y baja humedad".
Se dispone además que "los concesionarios de los balnearios, de zonas turísticas en general, campings, complejos hoteleros y/o cabañas, propietarios de campos, casas de verano, clubes, predios de esparcimiento en general, deberán extremar las medidas de prevención y vigilancia contra incendios".
En el informe de la mañana, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) informó que el incendio en Cuesta del Ternero continúa "contenido" aunque "mantiene su actividad". (Télam)
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.