Incendios: Río Negro decretó estado de emergencia agropecuaria
A través del Decreto 91/21 se declara el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por causa del incendio desatado en la zona de El Bolsón. El mismo se extenderá hasta el 23 de enero del año próximo, en toda la jurisdicción del Departamento de Bariloche".
La gobernadora de Rio Negro, Arabela Carreras, decretó el estado de emergencia agropecuaria por el incendio forestal en El Bolsón, al tiempo que comenzó la distribución de forraje y maíz para asistir a los productores afectados, informaron fuentes oficiales.
El decreto "exime, total o parcialmente, en función del nivel de afectación, a los productores del pago del impuesto inmobiliario de inmuebles rurales y subrurales, y del impuesto a los automotores", según se informó oficialmente.
A la vez, faculta a la Agencia de Recaudación Tributaría a evaluar la capacidad contributiva de los productores afectados para contemplar las exenciones totales o parciales de los impuestos y además solicita a la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario que tome la misma determinación.
Según detalla el comunicado emitido por la provincia de Rio Negro, debido a las características y magnitud de este incendio, "resultaron afectadas de manera considerable explotaciones que desarrollan actividades productivas" y "en algunos de los casos relevados, la producción o capacidad de producción se encontró afectada entre un 50% y 80%".
Asimismo, en el marco de los incendios forestales en la provincia se prohibió hacer fuego al aire libre por 90 días ya que se declaró el estado de la alerta máxima en toda el distrito, lo que incluye la prohibición de toda actividad que pueda ocasionar incendios.
La medida incluye las tierras públicas de toda la provincia y los espacios que no estén específicamente habilitados para tal fin.
Según detallaron las fuentes del gobierno de Rio Negro, "el objetivo central es minimizar los riesgos ante la posibilidad de que se produzcan nuevos incendios que generen graves consecuencias, especialmente teniendo en cuentan las condiciones climáticas preponderantes de extremo calor y baja humedad".
Se dispone además que "los concesionarios de los balnearios, de zonas turísticas en general, campings, complejos hoteleros y/o cabañas, propietarios de campos, casas de verano, clubes, predios de esparcimiento en general, deberán extremar las medidas de prevención y vigilancia contra incendios".
En el informe de la mañana, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) informó que el incendio en Cuesta del Ternero continúa "contenido" aunque "mantiene su actividad". (Télam)
Te puede interesar
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.