EcoObjetivo Por: El Objetivo27 de agosto de 2021

Prevención de incendios: recuerdan la obligatoriedad de las picadas perimetrales en los campos

La Secretaría de Ambiente informó a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la importancia de esta intervención. Los trámites pueden iniciarse de manera digital. La medida es clave para evitar el avance del fuego sobre el monte.

Las picadas perimetrales interrumpen la continuidad del material combustible, protegiendo el bosque nativo. - Foto: cba.gov.ar

Durante los meses de otoño e invierno Córdoba atraviesa períodos climáticos con bajos niveles de humedad, vientos fuertes, lluvias escasas y presencia de pastizales secos en gran parte del territorio. Estos factores generan que el Índice de Riesgo de Incendio se eleve a “extremo”. 

En este marco, la aplicación de la Ley N° 9.814 referida al Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la Provincia -Decreto Reglamentario 170/11 y modificatorias- cuya autoridad de aplicación es la Secretaría de Ambiente dependiente del Ministerio de Coordinación, determina diferentes medidas de prevención para evitar la propagación del fuego sobre la flora autóctona.

Entre los principales puntos de esta normativa ambiental se encuentra la realización de Picadas Perimetrales (PP), como medida de intervención sostenible para la conservación de los bosques nativos y de los servicios ecosistémicos.

Antes de realizar la intervención, el propietario del campo debe iniciar el trámite online a través de la plataforma Ciudadano Digital. Para elo es necesario ingresar a cidi.cba.gov.ar, loguearse con CiDi Nivel 2, escribir en el buscador Picadas Perimetrales y completar los campos requeridos. 

Por consultas dirigirse al área de Bosque de la Secretaría de Ambiente (Av. Richieri 2187, barrio Rogelio Martínez); o llamar a los teléfonos 0351- 4343310/14 interno 133 – 207, o escribir a bosque.nativo.cba@gmail.com.

En qué consisten las picadas perimetrales

La instalación de picadas consiste en crear una franja de entre 6 a 15 metros de ancho desde el límite del predio de un campo hacia el interior, donde se elimina todo el material combustible, en especial en las épocas de mayor riesgo de incendio.

Estas franjas deben ubicarse en ambos lados del alambrado para que cumplan correctamente su función de evitar el paso del fuego de un campo al otro, ayudando al combate directo contra las llamas.

Algunas de las funciones de las PP son: proteger los bosques nativos; interrumpir la continuidad de la vegetación y material combustible, lo que permite detener un fuego superficial; servir de base para establecer la defensa contra los frentes de fuegos superficiales y de copas.

Además, su realización permite el ingreso del personal, herramientas y vehículos afectados al combate de los frentes de fuego como así también proteger las instalaciones, alambrados y construcciones rurales.

Obligación y responsabilidad del propietario del campo

Por ley, la construcción y mantenimiento de picadas perimetrales es obligación y responsabilidad de los propietarios de campos cuya superficie contiene renoval y áreas boscosas.

Al realizarlas, se deben respetar los ejemplares arbóreos que superen los 10 o 15 cm de diámetro altura al pecho.

En los sectores pertenecientes a las categorías I y II de bosque nativo (rojo y amarillo) es obligatoria la realización y mantenimiento de este tipo de infraestructura de prevención y control de incendios. Las PP pueden realizarse durante todo el año y deben permanecer libres de materiales vegetales combustibles, especialmente en época de mayor riesgo de incendios.

Se recuerda también que esta intervención no puede realizarse empleando productos químicos.

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.