EcoObjetivo Por: El Objetivo27 de agosto de 2021

Prevención de incendios: recuerdan la obligatoriedad de las picadas perimetrales en los campos

La Secretaría de Ambiente informó a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la importancia de esta intervención. Los trámites pueden iniciarse de manera digital. La medida es clave para evitar el avance del fuego sobre el monte.

Las picadas perimetrales interrumpen la continuidad del material combustible, protegiendo el bosque nativo. - Foto: cba.gov.ar

Durante los meses de otoño e invierno Córdoba atraviesa períodos climáticos con bajos niveles de humedad, vientos fuertes, lluvias escasas y presencia de pastizales secos en gran parte del territorio. Estos factores generan que el Índice de Riesgo de Incendio se eleve a “extremo”. 

En este marco, la aplicación de la Ley N° 9.814 referida al Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la Provincia -Decreto Reglamentario 170/11 y modificatorias- cuya autoridad de aplicación es la Secretaría de Ambiente dependiente del Ministerio de Coordinación, determina diferentes medidas de prevención para evitar la propagación del fuego sobre la flora autóctona.

Entre los principales puntos de esta normativa ambiental se encuentra la realización de Picadas Perimetrales (PP), como medida de intervención sostenible para la conservación de los bosques nativos y de los servicios ecosistémicos.

Antes de realizar la intervención, el propietario del campo debe iniciar el trámite online a través de la plataforma Ciudadano Digital. Para elo es necesario ingresar a cidi.cba.gov.ar, loguearse con CiDi Nivel 2, escribir en el buscador Picadas Perimetrales y completar los campos requeridos. 

Por consultas dirigirse al área de Bosque de la Secretaría de Ambiente (Av. Richieri 2187, barrio Rogelio Martínez); o llamar a los teléfonos 0351- 4343310/14 interno 133 – 207, o escribir a bosque.nativo.cba@gmail.com.

En qué consisten las picadas perimetrales

La instalación de picadas consiste en crear una franja de entre 6 a 15 metros de ancho desde el límite del predio de un campo hacia el interior, donde se elimina todo el material combustible, en especial en las épocas de mayor riesgo de incendio.

Estas franjas deben ubicarse en ambos lados del alambrado para que cumplan correctamente su función de evitar el paso del fuego de un campo al otro, ayudando al combate directo contra las llamas.

Algunas de las funciones de las PP son: proteger los bosques nativos; interrumpir la continuidad de la vegetación y material combustible, lo que permite detener un fuego superficial; servir de base para establecer la defensa contra los frentes de fuegos superficiales y de copas.

Además, su realización permite el ingreso del personal, herramientas y vehículos afectados al combate de los frentes de fuego como así también proteger las instalaciones, alambrados y construcciones rurales.

Obligación y responsabilidad del propietario del campo

Por ley, la construcción y mantenimiento de picadas perimetrales es obligación y responsabilidad de los propietarios de campos cuya superficie contiene renoval y áreas boscosas.

Al realizarlas, se deben respetar los ejemplares arbóreos que superen los 10 o 15 cm de diámetro altura al pecho.

En los sectores pertenecientes a las categorías I y II de bosque nativo (rojo y amarillo) es obligatoria la realización y mantenimiento de este tipo de infraestructura de prevención y control de incendios. Las PP pueden realizarse durante todo el año y deben permanecer libres de materiales vegetales combustibles, especialmente en época de mayor riesgo de incendios.

Se recuerda también que esta intervención no puede realizarse empleando productos químicos.

Te puede interesar

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes

La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.

Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy

Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.