EcoObjetivo Por: El Objetivo12 de octubre de 2021

El Gobierno busca reactivar la industria automotríz mediante vehículos propulsados por energías sustentables

El objetivo es promover la utilización creciente y sostenida de vehículos propulsados con fuentes de potencia no convencionales, de producción nacional, ya que a partir del 2041 no podrán comercializarse autos con motor de combustión interna.

El Gobierno busca reactivar la industria automotríz mediante vehículos propulsados por energías sustentables - Foto: gentileza

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley de Promoción de la Movilidad Sustentable, con el objetivo de consolidarla como política de Estado y reposicionar a la industria automotriz argentina en el mundo.

La norma establece beneficios fiscales para toda la cadena de valor del sector, apunta a la creación de 200 mil puestos de trabajo y proyecta inversiones por más de USD 16.000 millones hacia el 2032.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, realizó la presentación en la sede de la automotriz Toyota, junto al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y el presidente de la terminal y de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), Daniel Herrero.

La ley crea un régimen que promoverá diseño, investigación, desarrollo, producción, comercialización, reconversión y/o utilización de vehículos propulsados por fuentes de energía sustentables y que también promoverá partes, conjuntos y equipos auxiliares en el territorio del país.

Tiene como objetivo promover la utilización creciente y sostenida de vehículos propulsados con fuentes de potencia no convencionales, de producción nacional, ya que a partir del 2041 no podrán comercializarse autos con motor de combustión interna.

Beneficios para el comprador y la cadena de valor

La ley establece un régimen de beneficios tanto para el comprador de vehículos como para la oferta para las terminales y toda la cadena de valor por 20 años, que son decrecientes en el tiempo para acelerar las inversiones.

El proyecto crea la Agencia Nacional de Movilidad Sustentable y es el primer el primer Régimen Productivo argentino con una institución de I+D (investigación y desarrollo) con programas promocionales específicos, enfocada en la Movilidad Sustentable.

La iniciativa crea el Fondo Fiduciario de la Movilidad Sustentable (FODEMS), que garantizará el financiamiento que requerirá el Régimen a lo largo de sus 20 años de vigencia.

El Ministerio de Desarrollo Productivo señaló que la Argentina debe hacer su aporte a la lucha global contra el cambio climático y transformarla en una oportunidad para el desarrollo productivo.

Sostuvo que es una "oportunidad de ampliación de nuestra actual industria automotriz, para producir localmente nuevos vehículos de la movilidad sustentable, sus conjuntos y partes, sus equipos auxiliares y nuevas tecnologías".

También destacó que permitirá una apertura de exportaciones en un "mercado novedoso y cada vez más atractivo", y sostuvo que el país "tiene recursos humanos y técnicos de alto nivel y prestigio en cuanto a la calidad de sus productos y sus capacidades en I+D".

Te puede interesar

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.

Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat

Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.

Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana

Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.